Nombre: Daniela Lizette Galván Casto
Maestro: Leidy
Trabajo: Ensayo de diseño y creatividad
Fecha: 27/11/2012
Matricula: F-2695
4°tetramestre
Universidad_monterreyUniversidad_mexicohttp://www.uar.edu.mx
Figuras orgánicas
Las figuras orgánicas son
las que no son completamente rectilíneas, tienen trazos curvos y ondulados.
La forma, a veces, posee propiedades que pueden ser
explicadas desde la Geometría. Las forma geométrica cuenta
con una estructura organizada. Son formas creadas por el hombre, pero
también están presentes en la naturaleza. Minerales como el aragonito o la galena cristalizan
formando estructuras geométricas. Se pueden encontrar polígonos regulares que
sirven como modelo de organización hexagonal en los panales de las abejas, u
observar la disposición pentagonal de los brazos de las estrellas de mar, también encontramos curvas
sometidas a las leyes de la geometría en los caracoles,
etc.
En el sentido plástico, las formas geométricas están relacionadas con la línea recta, y el plano.
En el sentido plástico, las formas geométricas están relacionadas con la línea recta, y el plano.
Las formas orgánicas tienen una configuración
difícil de explicar desde el punto de vista geométrico, suelen ser formas más
libres, más espontáneas. En su estructura no hay orden. En el sentido plástico
están relacionadas con la mancha.
Las formas
orgánicas son
formas con una mirada natural y un aspecto que fluye y que curva. Por esta
razón, a menudo también se refieren como formas curvilíneas. Los
ejemplos de formas orgánicas incluyen las formas de hojas, de plantas, y de
animales.
Las formas orgánicas no son
iguales que las formas rectilíneas, que
también se llaman las formas geométricas.
Desemejante de formas orgánicas, la mayoría de las formas rectilíneas son
angulares. Las únicas excepciones son formas ovales y circulares. La mayoría de
las formas geométricas son artificiales, aunque los panales y los cristales
también se consideran ser geométricos a pesar de que se hacen en naturaleza.
Los artistas utilizan formas
orgánicas y formas geométricas en maneras diferentes. Al intentar crear un
pedazo que parezca natural, fluyendo, suave, pacífico, o calmando, las formas
orgánicas son generalmente las formas de la opción. Al intentar crear un
sentido del caos, de la cólera, o de la rigidez, se utilizan las formas
geométricas. Las formas geométricas se pueden también utilizar para crear
interpretaciones abstractas de las cosas que serían representadas normalmente
como formas orgánicas.
Las
formas orgánicas son también de uso frecuente en cultivar un huerto y
ajardinar. Al crear un paisaje natural, la mirada natural de formas orgánicas
se desea. Esto se puede incorporar en la disposición de las flores y de otras
plantas, en el diseño del ajuste del jardín, y en la forma de las charcas o de
otros suplementos agregados al jardín. Inversamente, un jardín formal ejecuta
formas geométricas para crear una mirada limpia y quebradiza.
Las
formas orgánicas, están utilizadas en arte o en ajardinar, pueden ser difíciles
de crear. Aunque parezca como serían más simples crear que las formas
geométricas, que son rígidas y precisan, puede también ser difícil crear las
formas orgánicas que miran verdad como si vinieran de la naturaleza. Una línea
que curva o que fluye que las curvas pueden parecer artificiales y detraer
demasiado lejos de la mirada natural del pedazo de arte o de ajardinar. Por lo
tanto, puede ser algo desperdiciador de tiempo crear las formas orgánicas que
parecen naturales.
Al
crear las formas orgánicas para un pedazo de arte, es generalmente el mejor
dibujarlas adentro ligeramente para crear la forma correcta antes de
completarlas de un lápiz o de una pintura más oscuro. De ajardinar, es el mejor
planear hacia fuera el diseño con una manguera de goma para cerciorarse de la
mirada orgánica de las formas natural antes permanentemente de instalar el
ladrillo o de plantar las flores.
Creación de figuras
Orgánicas
Las figuras orgánicas están formadas por curvas que se suceden con suavidad, con imperceptibles transiciones o salientes uniones. Normalmente las curvas se dibujan a mano aunque existen plantillas de círculos.
Las formas naturales se representan mediante figuras orgánicas.
* Curvas en C y S: Se pueden presentar en formas aplanadas o comprimidas lateralmente.
* Figuras con vértices puntiagudos: Dos curvas que se encuentran pueden determinar un trazo continuo o un vértice. Los vértices pueden representarse sobresaliendo del cuerpo de la figura.
* Figuras con vértices redondeados: Cualquier vértice se puede redondear suavizando la punta.
* Unión y conexión de figuras: Dos figuras que se solapan se pueden unir parcialmente.
* Corte, desgarrado y rotura de figuras: Una figura se puede cortar parcial o completamente para formar dos o más figuras.
* Recorte y supresión de partes de figuras: Se puede cortar y suprimir una porción, o porciones, de una figura, alterando su contorno.
* Figuras alabeadas y retorcidas: Se puede tratar a la figura como un plano flexible. La figura también se puede distorsionar retorciéndola y haciéndola mas estrecha.
* Expresión simétrica: Se puede introducir la simetría en una figura orgánica. Los componentes pueden sufrir ligeras variaciones sin destruir la simetría del conjunto
Las figuras orgánicas están formadas por curvas que se suceden con suavidad, con imperceptibles transiciones o salientes uniones. Normalmente las curvas se dibujan a mano aunque existen plantillas de círculos.
Las formas naturales se representan mediante figuras orgánicas.
* Curvas en C y S: Se pueden presentar en formas aplanadas o comprimidas lateralmente.
* Figuras con vértices puntiagudos: Dos curvas que se encuentran pueden determinar un trazo continuo o un vértice. Los vértices pueden representarse sobresaliendo del cuerpo de la figura.
* Figuras con vértices redondeados: Cualquier vértice se puede redondear suavizando la punta.
* Unión y conexión de figuras: Dos figuras que se solapan se pueden unir parcialmente.
* Corte, desgarrado y rotura de figuras: Una figura se puede cortar parcial o completamente para formar dos o más figuras.
* Recorte y supresión de partes de figuras: Se puede cortar y suprimir una porción, o porciones, de una figura, alterando su contorno.
* Figuras alabeadas y retorcidas: Se puede tratar a la figura como un plano flexible. La figura también se puede distorsionar retorciéndola y haciéndola mas estrecha.
* Expresión simétrica: Se puede introducir la simetría en una figura orgánica. Los componentes pueden sufrir ligeras variaciones sin destruir la simetría del conjunto
No hay comentarios:
Publicar un comentario