martes, 29 de enero de 2013

http://www.uar.edu.mx/

Nombre: Daniela Lizette Galván Casto

Maestro: Lic. Gustavo Villareal Hernández

Trabajo: Ensayo de Relaciones Públicas

Fecha: 28/01/2013

Matricula: F-2695

5°tetramestre

Cars.edu.mx
Universidad_monterrey
Universidad_mexico
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx


PELÍCULA “WAG THE DOG” – “MENTIRAS QUE MATAN”
“Wag the dog” en Inglés, “Mentiras que matan” o “Escándalo en la Casa Blanca” en Hispanoamérica, es una película de Estados Unidos de 1997 dirigida por Barry Levinson y escrita por Hilary Henkin y el afamado novelista David Mamet.
Sinopsis: Esta muestra del cine negro norteamericano, es una ironía de la sociedad estadounidense desde su mismo nombre: "Wag" es el movimiento de la cola de los perros. A menos de dos  semanas del día de las elecciones, un escándalo amenaza con arruinar los prospectos del Presidente para un segundo período en la Presidencia. Pero antes que el incidente pueda causar daño irreparable, un misterioso hombre es llamado a la Casa Blanca.   Tras ser pillado in fraganti en una situación escandalosa unos días antes de su reelección, el presidente de los Estados Unidos decide inventarse un conflicto que desvíe la atención de la prensa de su affaire. Uno de sus consejeros se pone en contacto con un productor de Hollywood para crear una cortina de humo: una guerra en Albania a la que el presidente pueda poner fin heroicamente ante las cámaras de televisión. (FILMAFFINITY)
Introducción: Como  en la película se intenta tapar una información con otra información de mayor  relevancia para la opinión pública. En contraste con esta estrategia coordinada por Brean, vemos como Dean, el candidato opositor, cumple la función de ruido, interviniendo en los medios y recordando a la sociedad el posible caso de abuso del presidente actual a una pequeña. 
Las relaciones comunitarias, de la que la influencia de las comunicaciones de masas es solo un elemento, una parte. Consiste en relacionar procesos de comunicación de masas con las características del contexto social en que se producen.
En un contexto de sociedad estadounidense caracterizada por luchar contra el terrorismo, por ser una de las sociedades mas armadas, que mas países han atacado; ¿Que más puede influenciar a este país que una amenaza terrorista que pueda terminar en una guerra?
CONCLUSIÓN: Este trabajo, deja a la vista que toda sociedad esta manipulada o al menos influido por aquellas personas poderosas en conjunto con los medios de comunicación. Caemos en la cuenta de que todo aquel que tenga poder, consecuentemente tendrá las herramientas o la facilidad para poder influir, persuadir o poner determinados temas en la agenda de las personas. Dentro de las sociedades actuales debemos ser consientes de todo lo que nos ofrecen los medio de comunicación, debemos tener una mirada crítica más allá de lo que vemos, más allá de lo que escuchamos. Como futuros comunicadores sociales profesionales, debemos incentivar una mirada crítica sobre el mundo y la importancia de aprender a utilizar todas las herramientas que poseemos al alcance de nuestras manos para informarnos acerca de determinados asuntos, temas o problemáticas que no siempre son demostradas de manera objetiva por los medios de comunicación.  Esta sátira describe la actividad del departamento de Relaciones Públicas del presidente de los Estados Unidos en una ambiente electoral. En general, como se utiliza las Relaciones Públicas para ganar unas elecciones que parecían perdidas a causa de unos rumores sobre abusos sexuales cometidos por el Presidente.

Se puede observar como las Relaciones Públicas tienen la labor de crear un consenso, en este caso que el presidente puede ganar la guerra, y por tanto, las elecciones. Fomenta que esa opinión sea homogénea y no diversa, así como que sea difundida de manera eficaz en los medios de comunicación. Como dice “De Niro”: “lo ha dicho la tele”. Otro instrumento para ganar las elecciones es la utilización de un héroe de guerra. Se trata de un líder de opinión, con carisma y autoridad. Éste desarrolló una gran influencia en la población sobre el debate público, sobre todo con su muerte. Creo que mucha gente puede pensar que la película no es verosímil... ¿Y? La cortina de humo" no pretende serlo, tan solo nos da, mediante una fuerza narrativa un ejemplo exagerado de una realidad: que los medios de comunicación tienen el poder de modificar la opinión pública mediante la manipulación, la extorsión y el desvío de noticias. Pienso que es una película que muestra hasta dónde, y de qué manera, se puede llegar teniendo poder a convertir una increíble mentira en la más convincente y emotiva verdad. Sin embargo, las mentiras tarde o temprano salen a la luz. Las Relaciones Públicas son un instrumento muy poderoso que hay que utilizar con cuidado y con ética. Debe de producir más beneficios que prejuicios. Por qué si no la ficción se puede parecer demasiado a la realidad, y eso asusta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario