Nombre:
Daniela Lizette Galván Casto
Maestro:
Mario Ramirez Gomez
Trabajo:
Ensayo de ilustración
Fecha:
04/11/2012
4°tetramestre
Cars.edu.mx
Universidad_monterrey
Universidad_mexico
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx/
Universidad_monterrey
Universidad_mexico
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx/
ILUSTRACION DIGITAL Y LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
Técnicamente, cualquier imagen realizada
por un artista que ilustre un tema o concepto puede ser llamado ilustración
En una definición profesional, la ilustración es una forma artística que incorpora elementos, técnicas y valores del dibujo y la pintura para ilustrar temas, conceptos o situaciones especificas, además de su naturaleza y valores expresivos y/o abstractos, que se le confieren como profesión y disciplina del arte. La ilustración tiene aplicación comercial mucho mayor que el dibujo o la pintura, debido a la rapidez de su realización y por el estándar de complejidad y calidad con que normalmente se realiza.
Ventajas de la ilustración digital
Los programas de gráficos complementan las técnicas clásicas: podemos empezar un trabajo en forma de boceto a lápiz o tinta, o cualquier técnica convencional, y acabarlo en el ordenador. También es posible proceder al revés: escanear una pintura o imagen y aplicar toda una serie de filtros en el ordenador.
El ordenador revoluciona la forma en que se llevan a cabo determinadas tareas; cosas laboriosas se convierten en tareas muy simples y rápidas.
Copiar una imagen, entera o en parte, es muy sencillo. El original deja d tener sentido como tal una vez se ha digitalizado. Las copias son exactamente equivalentes al original.
Es muy fácil aplicar variaciones de color y filtros que alteran significativamente la imagen, para hallar el efecto más adecuado sin destruir el "original" y en poco tiempo.
Los trazados geométricos no resultan difíciles: son la simplicidad misma.
Los efectos fotográficos o visuales se aplican instantáneamente y de forma reversible.
Se fomenta la experimentación, porque una imagen no es más que una posibilidad más; puede guardarse cualquier prueba, volver sobre nuestros pasos, nunca se agota la pintura ni se rompen los instrumentos...
Todo esto ha cambiado el proceso de diseño gráfico para muchos diseñadores. Antes debía invertirse mucho más tiempo en la creación de un producto definitivo; al elegir una opción prácticamente se debía dejar fuera cualquier otra opción, porque era laborioso realizar el diseño elegido hasta el final. Ahora tenemos mucha más libertad para explorar diferentes alternativas, y dar los toques finales a diferentes opciones, ya que no se pierde tiempo en fases como el coloreado o la aplicación de la tipografía. Y a siempre con la tranquilidad de tener una copia a punto para seguir probando posibilidades, sin que nos cueste un trabajo extra prepararla. Casi todos los ilustradores y diseñadores profesionales actuales han adoptado (al menos en parte) las técnicas de trabajo digital, sea con vectores, sea en mapa de bits o una combinación de ambos.
En una definición profesional, la ilustración es una forma artística que incorpora elementos, técnicas y valores del dibujo y la pintura para ilustrar temas, conceptos o situaciones especificas, además de su naturaleza y valores expresivos y/o abstractos, que se le confieren como profesión y disciplina del arte. La ilustración tiene aplicación comercial mucho mayor que el dibujo o la pintura, debido a la rapidez de su realización y por el estándar de complejidad y calidad con que normalmente se realiza.
Ventajas de la ilustración digital
Los programas de gráficos complementan las técnicas clásicas: podemos empezar un trabajo en forma de boceto a lápiz o tinta, o cualquier técnica convencional, y acabarlo en el ordenador. También es posible proceder al revés: escanear una pintura o imagen y aplicar toda una serie de filtros en el ordenador.
El ordenador revoluciona la forma en que se llevan a cabo determinadas tareas; cosas laboriosas se convierten en tareas muy simples y rápidas.
Copiar una imagen, entera o en parte, es muy sencillo. El original deja d tener sentido como tal una vez se ha digitalizado. Las copias son exactamente equivalentes al original.
Es muy fácil aplicar variaciones de color y filtros que alteran significativamente la imagen, para hallar el efecto más adecuado sin destruir el "original" y en poco tiempo.
Los trazados geométricos no resultan difíciles: son la simplicidad misma.
Los efectos fotográficos o visuales se aplican instantáneamente y de forma reversible.
Se fomenta la experimentación, porque una imagen no es más que una posibilidad más; puede guardarse cualquier prueba, volver sobre nuestros pasos, nunca se agota la pintura ni se rompen los instrumentos...
Todo esto ha cambiado el proceso de diseño gráfico para muchos diseñadores. Antes debía invertirse mucho más tiempo en la creación de un producto definitivo; al elegir una opción prácticamente se debía dejar fuera cualquier otra opción, porque era laborioso realizar el diseño elegido hasta el final. Ahora tenemos mucha más libertad para explorar diferentes alternativas, y dar los toques finales a diferentes opciones, ya que no se pierde tiempo en fases como el coloreado o la aplicación de la tipografía. Y a siempre con la tranquilidad de tener una copia a punto para seguir probando posibilidades, sin que nos cueste un trabajo extra prepararla. Casi todos los ilustradores y diseñadores profesionales actuales han adoptado (al menos en parte) las técnicas de trabajo digital, sea con vectores, sea en mapa de bits o una combinación de ambos.
La
ilustración publicitaria es una profesión fascinante que involucra mucho más de
lo que ven los ojos del consumidor.
La ilustración en la publicidad debe cumplir con varios objetivos específicos.
Constituye una parte vital de la transmisión de información en ambos sentidos
entre el productor y el consumidor.
La imagen
que la ilustración proporciona, sirve para llamar la atención sobre el
producto, al anunciar su existencia y enfatizar sus características.
Para la
publicidad, la imagen ilustrativa constituye una poderosa llamada de atención
hacia el producto. Es el resultado del hecho de planear y discutir entre el
cliente, el director de arte que decide cómo se debe ver el anuncio y el ilustrador que traduce
este concepto en aspectos visuales.
Una ilustración que se planea, se encarga y se lleva a cabo con esmero, proporciona por lo regular, muchos clientes.
Uso de la
ilustración en publicidad
La
ilustración mantiene su posición como medio para comunicarse diferentes áreas
entre las que destacan la de las imágenes. Constantemente, se está sujeto a
imágenes que se basan en nociones poco realistas, a través de las cuales la
ilustración proporciona un medio directo para comunicarse.
La fuerza
de las imágenes poco realistas consiste en su capacidad de llamar la atención
por medio de la incongruencia. Presentar el producto fuera de contexto o en
alguna situación rara, llama la atención. Los agresivos elementos de las
imágenes poco realistas causan sorpresa, entretenimiento o intriga y despiertan
la imaginación.
El proceso de la ilustración, con respecto a las costosas imágenes obtenidas
por medio de la fotografía, lo convierten en un medio idóneo para la
publicidad.
Objetivos
de la ilustración en la publicidad
El
propósito del arte es ilustrar e inspirar, más que desorientar y confundir. El
propósito de una ilustración es transmitir un mensaje con la mayor claridad
posible, dentro de un estilo particular.
Dentro de
los estilos de la ilustración, existen tendencias que pueden y de hecho determinan
las formas de expresar un concepto de publicidad, cuyo éxito final se expresa
en términos de ventas.
El
desarrollo de un estilo personal, puede ayudar a garantizar encargos con
regularidad. Un ilustrador inteligente está consciente de esto y sabe que desarrollar
varios estilos de ilustración, constituyendo un activo valioso.
Cómo se
desarrolla el trabajo
El papel
del ilustrador para la publicidad se define como de interpretación. La principal tarea del ilustrador es interpretar el anteproyecto y
traducir las ideas del director de arte en imágenes, dentro de un estilo
determinado. Una actitud profesional es básica para que el ilustrador tenga
éxito.
En la
publicidad, una actitud profesional requiere del entendimiento completo del
proyecto. La capacidad para interpretarlo por medio de las habilidades
apropiadas y una concepción realista y confiable son fundamentales.
Es
necesaria la capacidad de ser flexible ante los ajustes que el director de arte
o el cliente hacen al proyecto original.
Son
requisitos básicos la habilidad para dibujar correctamente y un sentido del
humor junto con un enfoque imaginativo e ingenioso del proyecto.
Herramientas
publicitarias del ilustrador
La
ilustración en la publicidad puede llegar a ser la base de una carrera llena de
éxitos si se le considera con amor e inteligencia. Las oportunidades para la
auto expresión, en términos de la interpretación del proyecto, están al
alcance.
Las
herramientas del ilustrador en la publicidad son: El manejo de la imagen y
los efectos visuales, los cuales a menudo se relacionan con el redactor para producir
trabajos estructurados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario