martes, 12 de febrero de 2013



Nombre: Daniela Lizette Galván Casto

Maestro: Lic. Abel Rivera

Trabajo: Ensayo de Diseño Gráfico

Fecha: 30/01/2013

Matricula: F-2695

5°tetramestre


Cars.edu.mx
Universidad_monterrey
Universidad_mexico
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx



El Diseño Gráfico En México

El Diseño Gráfico en México y sus diseñadores, viven la circunstancia particular de desenvolverse un país en donde esta disciplina es poco conocida (si se compara con otras profesiones) y aunque día a día se abre paso entre empresas e instituciones, el camino ha sido difícil, por lo general hay que empezar el trabajo de diseño enseñando al cliente qué es el diseño gráfico.
Un prejuicio frecuente en nuestro quehacer es que si eres diseñador gráfico, los clientes entienden que sabes decorar una casa o sabes cómo vestirte bien, en fin, si eres diseñador te engloban en una serie de definiciones y malos entendidos; es clásica la pregunta también de: —Eres diseñador gráfico... ¿Y eso qué es?.
No siendo suficiente lo anterior, el cliente nos toma como armadores de texto o paste up nada más, de tal manera que cuando te entrevistas con él, prácticamente te está diciendo cómo quiere el diseño

Las Tecnicas  de Impresión
  * Tipografía. Esta técnica de impresión en relieve predominó hasta principios del siglo XX, y ahora esta desapareciendo con las nuevas técnicas de impresión.
Los tipos forman un relieve que se entinta y se imprime sobre el papel aplicando presión.
 El procedimiento de la flebografía es parecido. Permite imprimir con formas de caucho o foto-polímeros flexibles sobre objetos no planos (vasos, etc.).
  * Serigrafía. 
Los orígenes de la serigrafía se remonta a la antigua China. En dicha técnica la tinta se deposita a través de una pantalla (malla) de seda montada sobre un marco.
 Las partes no impresas de aíslan con un barniz untado sobre la misma pantalla.
La serigrafía tiene muchas aplicaciones industriales, es muy usado en  la impresión textil, etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos, y la electrónica por citar algunos.

  * Huecograbado. La forma impresora esta montada sobre un rodillo y grabada en hueco. Esta técnica pesada se desarrolló a partir de la invención, a principios del siglo XX, de la trama que permite respetar los matices del original al reproducir los grises mediante una red de puntos de tamaño proporcional a la cantidad de luz recibida.
 El huecograbado ahora se utiliza para tirajes muy masivos (revistas, catálogos
etc.)
 
* Offset. Procedimiento de impresión indirecta con plancha desarrollado en 1906 por Caspar Hermann.
Esta técnica consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta de una aleación de aluminio.
 Una placa recibe el reporte de la forma que se va a imprimir y las partes no impresas se vuelven hidrófilas (es decir, no tienen afinidad por los lípidos y no se mezclan con ellas).
 Las partes impresoras se untan con una tinta oleosa, mientras el conjunto se moja para mantener libres las partes no impresas. (existe también el offset en seco).
La tinta se pasa al papel mediante un cilindro de caucho para concluir el proceso de “doble calco”.

  * Láser. Desde el año de 1975 se registró la primera impresora láser, desde entonces el desarrollo de éstas ha sido muy rápido.
 En este procedimiento, sobre un tambor de la impresora se forma una imagen electrostática, trazada por un rayo láser, que atrae partículas de tóner (una especie de tinta en polvo) y luego las desprende por acción de un campo electrónico y las deposita sobre el papel.






No hay comentarios:

Publicar un comentario