miércoles, 13 de febrero de 2013







Nombre: Daniela Lizette Galván Casto

Maestro: Lic. Daniela Reyna

Trabajo: Ensayo de Fotografía

Fecha: 13/02/2013

Matricula: F-2695

5°tetramestre

Universidad_monterrey
Universidad_mexico
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx www.uar.edu.mx





Que es la fotografía
Lo fotografiado, aquello que se busca, es 
algo que de algún modo ya conocemos.
Cada fotografía es el término de una búsqueda, de un deseo, de una carencia y todo aquello que fotografiamos es representación nuestra, es algo que “rescatamos” del mundo “real” para hacerlo parte del mundo interno. Deseamos determinadas imágenes y de una determinada manera, estas son “objetos” que no poseemos, son momentos, ciertas sensaciones y emociones a final de cuenta que, “viajan” a nosotros a través de imágenes.
Estas vienen a “completarnos”, a restituir - porque es un proceso que no acaba - ciertos deseos que van “mutando” en la superficie, no así en el fondo. Más allá de aquellas fotografías que facilitan la memoria y el recuerdo de algunos hechos, lo fotografiado pertenece a algo que ya está “predeterminado”, es un “alcance” dictado desde adentro y tiene como proceso, un correlato interno, ya que cada vez que se saca una foto de un lugar, de una circunstancia particular, de alguien, etc., no sólo se está llevando a cabo un acto “externo”, sino también uno “interno”, una especie de fotografía interior, un registro emocional que pertenece a un proceso de búsqueda del cual queda, al final, un representante concreto que es la fotografía.
Se considera así a lo fotografiado no como un capricho meramente estético de parte del fotógrafo - aunque también exista algo de eso - sino como el comienzo y final al mismo tiempo de un proceso de deseo, en el que ha mediado la fotografía tal cual podría haber mediado otro tipo de expresión.
Esta sería una forma de “explicar” el proceso total de la fotografía como una serie de actos medicinales que son a propósito de este deseo original; estableciendo tal proceso como uno interno que intenta manifestarse de modo congruente en lo real. 


La evolución de la fotografía
El concepto general de fotografía es: Técnica de registro y representación visual del mundo, realizado por medios físicos, químicos y mecánicos sobre una superficie emulsionada. Tiene fines sociales, comerciales, informativos, científicos y artísticos.
Comenzó con el efecto de la cámara oscura; al ser conocido, y creyéndose posible el captar una imagen y conservarla, se comenzaron a realizar experimentos y métodos para lograr la fotografía, al principio se le dieron otros usos.
El deseo del hombre por ser   inmortalizado en una imagen que refleje con exactitud su realidad, hizo que su ambición creciera y no tardó en lograrlo.
Comenzó como un lujo para las masas, pero más tarde su popularidad y el costo, que había disminuido, hizo que la fotografía este, hasta nuestros días, en todos lados.
La fotografía cumple varias funciones y esta relacionada totalmente con nuestro mundo;   En el aspecto social, las personas son receptoras de ciertos mensajes, como los publicitarios o informativos que lo que buscan es llegar al receptor con lo visual y poderse comunicar con él; científicamente sirve para registrar avances y contar con un seguimiento, así como el facilitar lo que es   indefinido para
el hombre y lograr entenderlo; por ultimo en el ámbito artístico, la fotografía también es un medio actual para expresar sentimientos, ideas y emociones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario