lunes, 22 de octubre de 2012



Nombre: Daniela Lizette Galván Casto
Maestro: Raúl Suarez
Trabajo: Ensayo de diseño grafico
Fecha: 02/10/2012
Matricula: F-2695
4°tetramestre
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx/

Antecedentes del diseño grafico
La revolución industrial fue en un hecho que  varias esmeras sociales, económicas y políticas a nivel mundial a nivel de diseño gráfico no tuvo una excepción generándole un gran impacto tecnológico. Dentro de los grandes cambios presenciados en la historia del diseño gráfico está la innovación en las tipografías, el cartel de caracteres en madera y una revolución tipográfica, esto claro está a nivel de las tipografías en la época industrial. En otros aspectos, entra destacarse un importante elemento que contribuye fuertemente dentro del diseño gráfico este es, la fotografía, que llega como un nuevo elemento de comunicación el cual fue implementado dentro de las imprentas.
El origen del diseño gráfico
Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal a finales del siglo XIX. También hay quienes encuentran su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. La diversidad de opiniones responde a que unos consideran producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que se surgen como resultado de la aplicación del modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido “proyectadas” contemplando un cúmulo de necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc… El diseño gráfico es una disciplina orientada a la actividad industrial para idear y proyectar mensajes visuales (logotipos, folletos, afiches, editar y procesar imágenes digitales, producir páginas Web, etc.), y también gestión empresarial del diseño. Hay clasificaciones de diseño gráfico que incluyen: diseño gráfico publicitario, diseño editorial, diseño de identidad corporativa, diseño, Web, diseño de envases, diseño tipográfico, diseño de cartelera, diseño editorial, diseño multimedia, entre otros. No existe consenso sobre el nacimiento del diseño gráfico, algunos opinan que fue en el período de entreguerras, otros que tendría sus inicios a fines del siglo XIX. Otros más extremos lo sitúan en las  pinturas rupestres del Paleolítico, y algunos piensan que nace junto con el lenguaje escrito. Esta diversidad se debe a que puede considerarse como producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica. Pero por otra parte, se clasifica únicamente a las manifestaciones que surgen como resultado de aplicar el modelo industrial de producción, o sea, manifestaciones visuales que fueron proyectadas y que contemplen diversas necesidades, productivas, simbólicas, contextuales, ergonómicas, etc. El diseño gráfico es interdisciplinario, por lo tanto, un diseñador gráfico necesita poseer conocimientos de otras disciplinas: fotografíadibujo a mano alzada, dibujo técnico, geometría descriptiva, psicología de la percepción, semiología, psicología gestáltica, tipografía, comunicación y tecnología. Desde la aparición de la autoedición (1984), los ordenadores sustituyeron todos los procedimientos técnicos analógicos, por sistemas digitales. Lo que llevó a cierto alejamiento de los principios de comunicación del diseño gráfico .Desde siempre existió la discusión si el diseño gráfico es arte. Diseño gráfico y arte presentan diferencias, no son muchas, pero generan que por más de que tengan muchos puntos en común sean esencialmente diferentes. Te invitamos a conocer las diferencias entre diseño gráfico y arte. Este es un antiguo debate que generalmente nunca alcanza una solución debido a las innumerables controversias que presenta. Para comenzar digamos que el arte no goza de una definición exacta, alo largo de la historia se ha considerado y dejado de considerar arte a diversas expresiones. En la época del Renacimiento (siglos XVIII) se consideraban arte a la esculturapintura,arquitecturamúsica y poesía. Eran 5 las expresiones que se consideraban arte, quedando fuera las llamadas ‘artes decorativas’ (ebanistería, alfarería, trabajo en hierro, ilustración, etcétera).  Pero antes de que surgiera la imprenta con Gutenberg los libros eran producidos de forma netamente artesanal, y aún quedan documentos de las maravillas artísticas creadas en tipografía e ilustración. Cuando en los siglos XVIII y XIX explotó el boom de la impresión de libros y anuncios publicitarios, estas dos actividades quedaron fuera de la categorización del arte.
El diseño gráfico y arte
Las definiciones de arte comenzaron a emerger y el límite de su definición fue perdiendo dureza. La definición de lo que es arte de Marcel Duchamp es la que más esfumado ha dejado este límite, al decir que es arte cualquier objeto que un artista produce.
La actividad del Diseño Gráfico, como tantas otras muchas surgió cuando el hombre tuvo necesidad de comunicarse y de expresar sus necesidades primarias de supervivencia, se puede decir que el Diseño Gráfico apareció con el desarrollo mismo de la civilización.  Los expertos discrepan sobre las raíces del diseño gráfico. Algunos identifican las pinturas rupestres como ejemplos ancestrales de los signos gráficos; otros reconocen sus formas embrionarias en Egipto, Grecia, México y Roma. Varios autores consideran que el diseño gráfico surge al mismo tiempo que la imprenta. Una corriente apunta a las vanguardias artísticas del inicio de este siglo. Otros, todavía, emplazan al pensamiento contemporáneo, con respecto al diseño gráfico, después de la segunda guerra mundial, como un fenómeno adjunto al fuerte desarrollo industrial y de los medios de comunicación.  Es posible admitir que, en un sentido más amplio, la comunicación visual tiene una historia muy larga. Cuando el hombre primitivo buscaba alimento y encontraba una huella de animal impresa en el lodo, en realidad estaba recibiendo un mensaje a través de un signo gráfico.  Sin embargo, a pesar del largo recorrido hacia la actualidad de la comunicación visual, es posible abalizar que el diseño  como actividad moderna se constituirá como una demanda de la revolución industrial.
El libro de Kells —una Biblia manuscrita profusamente ilustrada, realizada por monjes irlandeses del siglo IX d. de C.— es para algunos un muy hermoso y temprano ejemplo de diseño gráfico. Para otros, se trata de una manifestación gráfica, de alto valor artístico, de altísima calidad, que incluso sirve de modelo para aprender a diseñar —pues supera en calidad a muchas de las producciones editoriales actuales—, pero no sería producto del diseño gráfico, pues su concepción no se ajusta a la del proyecto de diseño gráfico.
La historia de la 
tipografía —y por carácter transitivo, también la historia del libro— está muy vinculada a la del diseño gráfico, probablemente porque prácticamente no existen diseños gráficos que no incluyan este tipo de elementos gráficos. De ahí que cuando se habla de la historia del diseño gráfico, también se cita la tipografía de la columna trajana, las miniaturas medievales, la imprenta de Johannes Gutenberg, la evolución de la industria del libro, los afiches parisinos, el Movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts),William Morris, la Bauhaus, etc.”

Estilos y tendencias en el diseño

En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible, retenida en su memoria, para realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y demás recursos comunicativos son asociados y entrelazados entre sí dando lugar al diseño.

Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que el diseño en si va adoptando. Se encuentran en continua evolución y marcan el estilo de los diseños y futuras creaciones. Ahí, entra a formar parte el estilo, como forma de actuar, dando el toque personal al proyecto en curso.
Tipografía digital
La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está aplicando en el proceso de la impresión, diseño gráfico y el diseño de páginas web. Por un lado, la multitud de aplicaciones informáticas relacionadas con el diseño gráfico y la editorial han hecho posible el diseño y la creación de nuevas fuentes tipográficas, de forma cómoda y fácil.

Por otra parte, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta aplicación en el proceso digital, para mejorar la visualización y lectura en pantalla, y hacer que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.






No hay comentarios:

Publicar un comentario