
Nombre:
Daniela Lizette Galván Casto
Maestro:
Mario Ramirez Gomez
Trabajo:
Ensayo de ilustración digital
Fecha:
30/09/2012
4°tetramestre
Ilustradores
destacados
La Ilustración Digital, se define como aquella que se vale de
herramientas digitales, comúnmente una computadora y diversos software o
programas que le ayudan al artista a generar, retocar o complementar imágenes y
archivos digitales bajo sus propias formas de trabajo o que emulan a la
ilustración tradicional y sus técnicas.El ilustrador digital puede
continuamente hacer o deshacer trazos para ir definiendo como mejor le parezca
la ilustración, sin que esto eche a perder el trabajo como puede llegar a suceder
en una obra tradicional, además ofrece una alta precisión, múltiples opciones y
herramientas de automatización y exploración para realizar el trabajo más
rápidamente y con cualidades, efectos y tonalidades ampliadas. También cabe
mencionar el alto nivel de perfeccionamiento y exploración artística que un
ilustrador digital puede tener por medio de los diversos programas usados para
ilustrar.
El ilustrador vectorial se desarrolla en varias áreas como lo puede ser la ilustración de videojuegos, arte, arte conceptual, películas, anuncios para la televisión, ilustración vectorial entre muchas otras.
El ilustrador vectorial se desarrolla en varias áreas como lo puede ser la ilustración de videojuegos, arte, arte conceptual, películas, anuncios para la televisión, ilustración vectorial entre muchas otras.
Programas
Adobe Flash es una de las
aplicaciones más utilizadas para la animación de imágenes vectoriales, mientras
que para ilustraciones o dibujo libre, CorelDRAW y Adobe Illustrator son las
aplicaciones de pago más conocidas y utilizadas del sector. CorelDRAW, disponible para el sistema
operativo Windows, es una completa herramienta para la creación de dibujo
vectorial y también para el desarrollo de imágenes de mapas de bits (dibujo
matricial). Su precio estimado es de 787 euros. Sin embargo, para explorar
todas las opciones a la hora de realizar una pintura digital, Corel
Painter es una de las
aplicaciones más recomendadas para creaciones artísticas. Dispone de un
completo set de herramientas para pintar que, unido a una tableta de dibujo,
permite hacerlo de forma fluida, como si de un pincel se tratase. Su precio
estimado es de 415 euros, con versiones para los sistemas operativos Windows y
Mac Os X. Por su parte, Adobe Illustrator es un programa de
diseño vectorial disponible para Windows y Mac Os X que incluye diferentes
herramientas para dibujar y realizar bocetos en pantalla, de igual forma que en
una hoja de papel. Su precio estimado es de 834 euros. Esta misma compañía,
especializada en el desarrollo de aplicaciones de diseño, cuenta con uno de los
programas más conocidos por los usuarios, Adobe
Photoshop.
Esta aplicación, recomendada para retoque fotográfico y creación de imágenes,
tiene un precio estimado en 984 euros
Por otro lado, hay
diferentes aplicaciones gratuitas que permiten a los usuarios dibujar y pintar.
El sistema operativo Windows incluye la aplicación Microsoft Paint, que dispone
de las herramientas más básicas para el diseño. Su simpleza, su diseño
intuitivo y su facilidad de manejo hacen que sea una aplicación apropiada para
niños y personas que se quieran iniciar en el uso de los programas de
ilustración digital. Basado en software libre, la aplicación GIMP, disponible para los
sistemas operativos Windows, Mac Os X y Linux, permite crear y manipular
gráficos, incluyendo retoques fotográficos, e incluye un conjunto de
herramientas de dibujo y coloreado de gran calidad. Para el sistema Mac Os X
existen multitud de aplicaciones para diseño vectorial y matricial. Una de las
más sencillas es Drawit.
Este programa de diseño vectorial incorpora las herramientas más básicas de
diseño, así como una serie de plantillas para facilitar su uso. Dispone de dos
versiones, una gratuita que incorpora menos funciones y la completa, cuyo coste
es de 29 euros. Las diferentes areas en las cuales los ilustradores se pueden
desempeñar son las siguientes : 3D,
animación, artesanales, boceto, retoque digital, foto + ilustración,
hierealismo, packaging, personajes, perspectivas, postal card, storyboard,
esculturas 3D,viñetas
Diseñadores destacados
Frank Shepard Fairey,
OBEY, es un artista y diseñador gráfico estadounidense, famoso por sus pegatinas
con la imagen del luchador televisivoAndré el Gigante y por sus diseños que
toman elementos del cartelismo de propaganda política de mediados del Siglo XX.
Incluyendo lemas como "Piensa y crea, imprime y destruye", que mezclan lo subversivo con el entretenimiento, su temática y estética viene a ser a menudo una mezcla entre caricatura y revival de la propaganda política, las ideas situacionistas y las revoluciones estético-filosóficas de los 60, trasfondos temáticos muy comunes en el arte de finales de los 90 y principios del presente siglo Dorian Cleanvenger, nació en Massachusetts, vivio en New Jersey y actualmente reside en Pittsburg. Sus estudios artísticos los hizo en la Newark School of Fine and Industrial Arts (incompletos) y en el Art Institute of Pittsburgh (clases de tecnología digital). Se considera básicamente un autodidacta que aprende y se inspira en el trabajo de sus pares en el genero. Sus comienzos fueron en las convenciones de Fantasía y CF y a partir de allí inicio una imparable carrera como ilustrador. Victoria Frances (mi favorita) nacida el 25 de octubre de 1982, su infancia vivida en los bosques de Galicia y los ambientes góticos descubiertos en sus primeros viajes a París y Londres influirán en el romanticismo y el misticismo latentes en su futura labor artística. Mientras cursa estudios de Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia, debuta profesionalmente realizando portadas, pósters y otros trabajos gráficos de encargo a través de Norma Editorial. En 2004, cuando sólo cuenta con 22 años, aparece su primer volumen de ilustraciones, Favole 1: Lágrimas de Piedra, basado en sus recuerdos de las ciudades de Venecia y Verona, acompañado de textos escritos por ella misma; la obra le consagra internacionalmente como una de las más firmes promesas en el campo de la ilustración
Incluyendo lemas como "Piensa y crea, imprime y destruye", que mezclan lo subversivo con el entretenimiento, su temática y estética viene a ser a menudo una mezcla entre caricatura y revival de la propaganda política, las ideas situacionistas y las revoluciones estético-filosóficas de los 60, trasfondos temáticos muy comunes en el arte de finales de los 90 y principios del presente siglo Dorian Cleanvenger, nació en Massachusetts, vivio en New Jersey y actualmente reside en Pittsburg. Sus estudios artísticos los hizo en la Newark School of Fine and Industrial Arts (incompletos) y en el Art Institute of Pittsburgh (clases de tecnología digital). Se considera básicamente un autodidacta que aprende y se inspira en el trabajo de sus pares en el genero. Sus comienzos fueron en las convenciones de Fantasía y CF y a partir de allí inicio una imparable carrera como ilustrador. Victoria Frances (mi favorita) nacida el 25 de octubre de 1982, su infancia vivida en los bosques de Galicia y los ambientes góticos descubiertos en sus primeros viajes a París y Londres influirán en el romanticismo y el misticismo latentes en su futura labor artística. Mientras cursa estudios de Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia, debuta profesionalmente realizando portadas, pósters y otros trabajos gráficos de encargo a través de Norma Editorial. En 2004, cuando sólo cuenta con 22 años, aparece su primer volumen de ilustraciones, Favole 1: Lágrimas de Piedra, basado en sus recuerdos de las ciudades de Venecia y Verona, acompañado de textos escritos por ella misma; la obra le consagra internacionalmente como una de las más firmes promesas en el campo de la ilustración
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario