Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx/
Nombre:
Daniela Lizette Galván Casto
Maestro:
Mario Ramirez Gomez
Trabajo:
Ensayo de computación
Fecha:
30/09/2012
4°tetramestre
Diseño Editorial
El diseño editorial debe moldearse de
acuerdo al mercado y a lo que se quiere comunicar; no es lo mismo entregarle
una revista especializada para niños a un adulto mayor, el cual quiere leer su
periódico o una revista de temas políticos. El contenido define el diseño a
realizar y su enfoque define todo un complejo sistema de tendencias de diseño
tales como: Estilo gráfico informativo; -Art nouveau, Pop art; entre muchas
otras.
El diseño editorial o la
"maquetación" incluye muchos términos técnicos que pueden resultar
confusos y complejos. La comprensión de los términos usados en la maquetación
puede fomentar la articulación de ideas creativas entre los diseñadores, los clientes que realizan el encargo,
los impresores y demás profesionales que también participan en la producción
del diseño. El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el
riesgo de malentendidos.
Incluye la realización de la grafica interior y exterior
un eje estético ligado al concepto que define a cada publicación de impresión y
de recepción. Logra una unidad armónica
el texto, la imagen y la diagramación que permita expresar el mensaje de
contenido, que tenga valor estético y que impulse comercialmente a la
publicación. El diseño editorial se
desarrollo a patir del renacimiento a mediados del siglo XV, con la invención
de la imprenta de tipos móviles que produjo una revolución cultual.
A la hora de escribir se utiliza primero placas
regulares de arcilla o piedra luego, se emplearon rectángulos de papiro para
los manuscritos, y ya a para en toces se estableció escribir siguiendo líneas
rectas y márgenes El diseño editorial es fundamental para que el lector
potencial de una publicación se convierta en una comprador real.
El éxito del mercado editorial depende en gran
medida del diseño externo de una publicación, ya que este puede hacerla
sobresalir por sobre otro texto.
Un buen diseño editorial consiste en lograr la
coherencia grafica y comunicativa entre el interior, el exterior y el contenido
de una publicación. La función del diseñador especializado es fundamental, ya
que es la persona con todos los conocimientos necesarios para la realización
grafica exitosa de una publicación.
Procesos de diseño editorial:
Texto: podemos encontrar titulares, subtítulos,
bloques de texto y pie de foto
Imágenes: fotografías, ilustraciones y espacios en
blanco.
El titular: en el elemento lingüístico mas
importante de la composición, ya que tiene la misión de llamar la atención e
introducir al resto del contenido
El cuerpo de texto: es normalmente el elemento al que menos se le presenta atención, bien porque resulta pesado, aburrido, o por la sencilla razón de que en algunas ocasiones, con la imagen (infografía, ilustración…) y el titular ya parece que se han desarrollado los elementos fundamentales
Diseño
grafico
El diseño grafico es una actividad industrial esta
dirigida a idear y proyectar mensajes visuales, contemplado diversas
necesidades que varian según el caso: estilística, vocativas, de persuasión, de
persuasión, de código, tecnológicas, de producción, de inovacion, etc.
En diseño grafico pueden realizar diseños sin
conocimientos alguno sobre la materia, ya sea por guato personal o por su
sensibilidad ala crasion visual sin embargo conocer de estos principios le hara
ser un mejor diseñador.
El diseño
gráfico es una profesión cuya
actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a
transmitir mensajes específicos a grupos
sociales
determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores
procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce
con el nombre de diseño en
comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se
canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el
intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que
nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la
necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la
competencia de los ingenieros que las desarrollan.1
Algunas clasificaciones difundidas del diseño
gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño
web,
el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.
Orden
El orden puede tener dos aspectos el primero es concentrarse en el proyecto; el segundo es el compromiso de seguir un método de diseño.
El concentrarse significa escuchar nuestra intuición al buscar nuevas ideas o soluciones alternas y escuchar las necesidades y o deseos del cliente. El compromiso es tener paciencia para encontrar la solución ideal del proyecto, completar la búsqueda de cada solución y complementar con una auto crítica en cada paso del proceso.
El orden puede tener dos aspectos el primero es concentrarse en el proyecto; el segundo es el compromiso de seguir un método de diseño.
El concentrarse significa escuchar nuestra intuición al buscar nuevas ideas o soluciones alternas y escuchar las necesidades y o deseos del cliente. El compromiso es tener paciencia para encontrar la solución ideal del proyecto, completar la búsqueda de cada solución y complementar con una auto crítica en cada paso del proceso.
Descubrimiento
Debemos saber acerca del proyecto, conocer la compañía, su gente, productos y servicios, diseño anteriores, reputación, estudios de mercado, premios, alianzas y sus competidores.
Debemos saber acerca del proyecto, conocer la compañía, su gente, productos y servicios, diseño anteriores, reputación, estudios de mercado, premios, alianzas y sus competidores.
Desarrollaremos
nuestro método propios de aprendizaje, crearemos cuestionarios, utilizaremos
sus productos o servicios, cuestionaremos a su competencia o a las personas que
saben de ellos.
Diseño
El diseño combina una habilidad casi instintiva para reconocer y crear patrones creativos, formula metas y crea estrategias para lograrlas. No se debe temer a la “idea en blanco” si se conoce al cliente y lo que hace seguramente tendremos algo para empezar.
El diseño combina una habilidad casi instintiva para reconocer y crear patrones creativos, formula metas y crea estrategias para lograrlas. No se debe temer a la “idea en blanco” si se conoce al cliente y lo que hace seguramente tendremos algo para empezar.
Desarrollo
En ésta etapa todas las ideas, estrategias y elementos de diseño comienzan a tomar forma, interactuando como unidad visual. Es gratificante ver que el proyecto está trabajando en forma correcta. También nos presenta nuevos retos, es aquí donde la jerarquía visual requiere de una prueba crucial, donde el proyecto logra sus metas de comunicación o no.
En ésta etapa todas las ideas, estrategias y elementos de diseño comienzan a tomar forma, interactuando como unidad visual. Es gratificante ver que el proyecto está trabajando en forma correcta. También nos presenta nuevos retos, es aquí donde la jerarquía visual requiere de una prueba crucial, donde el proyecto logra sus metas de comunicación o no.
Se deben tomar
decisiones de cual elemento es primero, segundo o tercero; ¿la composición está
trabajando para destacar uno u otro objeto?; ¿la imagen principal está bien
representada?; ¿la ilustración o fotografía dice lo que debe decir acerca del
producto o servicio?; ¿el mensaje satisface las necesidades del cliente?
No estamos hablando de si nos “gusta” o no, estamos hablando de una decisión crucial, de la diferencia entre si el usuario final entiende el mensaje o se queda a medias.
Nos tenemos que preguntar: ¿funciona el mensaje en el diseño¿ y si no funciona preguntarnos por qué no está trabajando. Enfrentar el reto, revisar los componentes del mensaje y componerlos.
No estamos hablando de si nos “gusta” o no, estamos hablando de una decisión crucial, de la diferencia entre si el usuario final entiende el mensaje o se queda a medias.
Nos tenemos que preguntar: ¿funciona el mensaje en el diseño¿ y si no funciona preguntarnos por qué no está trabajando. Enfrentar el reto, revisar los componentes del mensaje y componerlos.
Aplicación
En todo momento del proceso de diseño tenemos que contactar a los impresores, el buró de servicio, al webmaster, etc. Con el fin de evitar problemas de compatibilidad, especificaciones técnicas, tiempos de entrega, si se va a reproducir en video, CD ROM, en Internet, etc.
Ellos al ser profesionales en su medio les gustará que los tomemos en cuenta, con eso evitamos llegar al último minuto con un PDF y que no lo sepan o no lo quieran manejar.
En todo momento del proceso de diseño tenemos que contactar a los impresores, el buró de servicio, al webmaster, etc. Con el fin de evitar problemas de compatibilidad, especificaciones técnicas, tiempos de entrega, si se va a reproducir en video, CD ROM, en Internet, etc.
Ellos al ser profesionales en su medio les gustará que los tomemos en cuenta, con eso evitamos llegar al último minuto con un PDF y que no lo sepan o no lo quieran manejar.
Trataremos de crear
un diseño lo mejor posible, con eso aprenderemos de cada trabajo. Tenemos que
poner atención a cada línea, cada píxel, cada trazo, nos costará un poco más de
tiempo, pero la gratificación de que nos vuelvan a contratar será nuestra mayor
satisfacción. Nuestra responsabilidad es crear algo profesional, muy pocos nos
pagarán por nuestro “Arte” nos pagará por nuestro tiempo, nuestras ideas y
nuestra dedicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario