lunes, 22 de octubre de 2012





Name: Daniela Lizette Galvan Casto
Maestro: Raul Suarez
Job: Test of graphic design
Date: 02/10/2012
Registration: F-2695
4 ° tetramestre

Escuela_monterreyhttp:http://www.uar.edu.mx/


Background graphic design
The industrial revolution was a fact that esmeras several social, economic and political global level graphic design was not an exception generándole great technological impact. Among the major changes witnessed in the history of graphic design is innovation in typography, poster wood character and typographic revolution, it is clear fonts level in the industrial age. In other aspects, an important element enters noted that contributes strongly within this is graphic design, photography, which comes as a new element of communication which was implemented within the printing.
The origin of graphic design
Although there is no consensus on the exact date of his birth graphic design, some dating back as during the interwar period. Others understand that begins to identify as such in the late nineteenth century. Still others find their origin in Paleolithic cave paintings and the birth of written language in the third millennium. C. Diversity of opinion responds to a product considered graphic design and all other graphical demonstration only those that arise as a result of the application of the industry, ie those visual manifestations that have been "projected" contemplating a cluster of needs of various types: productive, symbolic, ergonomic, contextual, etc ... Graphic design is a discipline oriented industrial activity to develop and project visual messages (logos, brochures, posters, edit and process digital images, Web pages produce , etc.), and also the design business management. There are classifications of graphic design including: advertising graphic design, editorial design, corporate identity design, design, web, packaging design, typographic design, billboard design, editorial design, multimedia design, among others. There is no consensus about the birth of graphic design, some say it was in the interwar period, others have their beginnings in the late nineteenth century. Other more extreme place him in the Paleolithic cave paintings, and some think that comes along with written language. This diversity is due to be considered as a product of the entire graphic design graphic expression. But on the other hand, is classified only manifestations that arise as a result of applying the industrial model of production, ie, visual demonstrations were planned and covering various needs, productive, symbolic, contextual, ergonomic, etc. Graphic design is interdisciplinary, therefore, a graphic designer needs to have knowledge of other disciplines: photography, freehand drawing, technical drawing, geometry, perception psychology, semiotics, Gestalt psychology, typography, communication and technology. Since the advent of desktop publishing (1984), computers replaced analog all technical procedures for digital systems. This led to a departure from the principles of graphic design communication. Has always existed the discussion if graphic design is art. Graphic design and art are differences, there are many, but they generate more than they have many points in common are essentially different. We invite you to know the differences between graphic design and art. This is an old debate that usually never reach a solution because of the many controversies that presents. To begin with let's say that art has no precise definition, alo historically been considered and stopped considering various art expressions. In the Renaissance period (XVIII) is considered art to sculpture, painting, architecture, music and poetry. Were 5 expressions that were considered art, being outside calls 'decorative arts' (woodwork, pottery, ironwork, illustration, etc.). But before there was the Gutenberg printing press books were produced in a purely traditional, and remain the artistic wonders documents created in typography and illustration. When in the eighteenth and nineteenth boom exploded printing books and advertisements, these two activities were outside the categorization of art.
Graphic design and art
The definitions of art began to emerge and limit its definition was losing strength. The definition of what is art of Marcel Duchamp is the one that has left this limit gone, saying that art is anything that an artist produces.
The activity of Graphic Design, as so many came when the man had a need to communicate and express their basic needs for survival, one can say that graphic design appeared with the development of civilization. Experts disagree on the roots of graphic design. Some identify the paintings as ancient examples of graphic signs, others recognize their embryonic forms in Egypt, Greece, Mexico and Rome. Several authors believe that graphic design arises while printing. A stream points to the avant-garde of the beginning of this century. Still others emplaced to contemporary thought, with respect to graphic design after World War II, as a phenomenon accompanying the strong industrial development and the media. You can admit that, in a broader sense, visual communication has a very long history. When early man foraged and found a trail of animal print in the mud, I was actually getting a message through a graphic sign. However, despite the long journey to present visual communication, it is possible that the design abalizar as modern activity is constituted as a demand of the industrial revolution.
The Book of Kells, a Bible manuscript richly illustrated by Irish monks in the ninth century d. BC - is for some a very beautiful and early example of graphic design. For others, it is a graphic demonstration of high artistic value, high quality, even as a model to learn how to design, as it overcomes many of the current-editorials, but it would be graphic design product, because its design does not fit the graphic design project.
The history of typography-transitive and also the history of the book-is closely linked to graphic design, probably because there are virtually no graphic designs that do not include this type of graphics. Hence, when talking about the history of graphic design, typography also cited the Trajan column, medieval miniatures, Johannes Gutenberg's printing press, the evolution of the book industry, the posters Parisian Arts Movement and Crafts (Arts and Crafts), William Morris, the Bauhaus, and so on. "
Styles and trends in the design

Throughout the design process, the designer uses all possible information, retained in his memory, for his creation. A series of images, signs and other communication resources are related and intertwined with each other resulting in the design.

Trends are a number of groups of a certain style, stylistic, that the design itself is adopting. They are constantly evolving and set the tone for future designs and creations. There, she joined the style as a way of acting, giving the personal touch to the current project.
Digital Typography
Information technology has revolutionized the printing, modifying it as needed for each picture and use. Information technology is being applied in the process of printing, graphic design and web design. On one hand, the multitude of applications related to graphic design and publisher have made possible the design and creation of new typefaces, so comfortable and easy.

Moreover, it was necessary to redesign many of the existing sources for proper application in the digital process, to improve the viewing and reading on screen, and make it fit to the pixel grid of the monitor screen.








Nombre: Daniela Lizette Galván Casto
Maestro: Raúl Suarez
Trabajo: Ensayo de diseño grafico
Fecha: 02/10/2012
Matricula: F-2695
4°tetramestre
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx/

Antecedentes del diseño grafico
La revolución industrial fue en un hecho que  varias esmeras sociales, económicas y políticas a nivel mundial a nivel de diseño gráfico no tuvo una excepción generándole un gran impacto tecnológico. Dentro de los grandes cambios presenciados en la historia del diseño gráfico está la innovación en las tipografías, el cartel de caracteres en madera y una revolución tipográfica, esto claro está a nivel de las tipografías en la época industrial. En otros aspectos, entra destacarse un importante elemento que contribuye fuertemente dentro del diseño gráfico este es, la fotografía, que llega como un nuevo elemento de comunicación el cual fue implementado dentro de las imprentas.
El origen del diseño gráfico
Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal a finales del siglo XIX. También hay quienes encuentran su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. La diversidad de opiniones responde a que unos consideran producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que se surgen como resultado de la aplicación del modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido “proyectadas” contemplando un cúmulo de necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc… El diseño gráfico es una disciplina orientada a la actividad industrial para idear y proyectar mensajes visuales (logotipos, folletos, afiches, editar y procesar imágenes digitales, producir páginas Web, etc.), y también gestión empresarial del diseño. Hay clasificaciones de diseño gráfico que incluyen: diseño gráfico publicitario, diseño editorial, diseño de identidad corporativa, diseño, Web, diseño de envases, diseño tipográfico, diseño de cartelera, diseño editorial, diseño multimedia, entre otros. No existe consenso sobre el nacimiento del diseño gráfico, algunos opinan que fue en el período de entreguerras, otros que tendría sus inicios a fines del siglo XIX. Otros más extremos lo sitúan en las  pinturas rupestres del Paleolítico, y algunos piensan que nace junto con el lenguaje escrito. Esta diversidad se debe a que puede considerarse como producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica. Pero por otra parte, se clasifica únicamente a las manifestaciones que surgen como resultado de aplicar el modelo industrial de producción, o sea, manifestaciones visuales que fueron proyectadas y que contemplen diversas necesidades, productivas, simbólicas, contextuales, ergonómicas, etc. El diseño gráfico es interdisciplinario, por lo tanto, un diseñador gráfico necesita poseer conocimientos de otras disciplinas: fotografíadibujo a mano alzada, dibujo técnico, geometría descriptiva, psicología de la percepción, semiología, psicología gestáltica, tipografía, comunicación y tecnología. Desde la aparición de la autoedición (1984), los ordenadores sustituyeron todos los procedimientos técnicos analógicos, por sistemas digitales. Lo que llevó a cierto alejamiento de los principios de comunicación del diseño gráfico .Desde siempre existió la discusión si el diseño gráfico es arte. Diseño gráfico y arte presentan diferencias, no son muchas, pero generan que por más de que tengan muchos puntos en común sean esencialmente diferentes. Te invitamos a conocer las diferencias entre diseño gráfico y arte. Este es un antiguo debate que generalmente nunca alcanza una solución debido a las innumerables controversias que presenta. Para comenzar digamos que el arte no goza de una definición exacta, alo largo de la historia se ha considerado y dejado de considerar arte a diversas expresiones. En la época del Renacimiento (siglos XVIII) se consideraban arte a la esculturapintura,arquitecturamúsica y poesía. Eran 5 las expresiones que se consideraban arte, quedando fuera las llamadas ‘artes decorativas’ (ebanistería, alfarería, trabajo en hierro, ilustración, etcétera).  Pero antes de que surgiera la imprenta con Gutenberg los libros eran producidos de forma netamente artesanal, y aún quedan documentos de las maravillas artísticas creadas en tipografía e ilustración. Cuando en los siglos XVIII y XIX explotó el boom de la impresión de libros y anuncios publicitarios, estas dos actividades quedaron fuera de la categorización del arte.
El diseño gráfico y arte
Las definiciones de arte comenzaron a emerger y el límite de su definición fue perdiendo dureza. La definición de lo que es arte de Marcel Duchamp es la que más esfumado ha dejado este límite, al decir que es arte cualquier objeto que un artista produce.
La actividad del Diseño Gráfico, como tantas otras muchas surgió cuando el hombre tuvo necesidad de comunicarse y de expresar sus necesidades primarias de supervivencia, se puede decir que el Diseño Gráfico apareció con el desarrollo mismo de la civilización.  Los expertos discrepan sobre las raíces del diseño gráfico. Algunos identifican las pinturas rupestres como ejemplos ancestrales de los signos gráficos; otros reconocen sus formas embrionarias en Egipto, Grecia, México y Roma. Varios autores consideran que el diseño gráfico surge al mismo tiempo que la imprenta. Una corriente apunta a las vanguardias artísticas del inicio de este siglo. Otros, todavía, emplazan al pensamiento contemporáneo, con respecto al diseño gráfico, después de la segunda guerra mundial, como un fenómeno adjunto al fuerte desarrollo industrial y de los medios de comunicación.  Es posible admitir que, en un sentido más amplio, la comunicación visual tiene una historia muy larga. Cuando el hombre primitivo buscaba alimento y encontraba una huella de animal impresa en el lodo, en realidad estaba recibiendo un mensaje a través de un signo gráfico.  Sin embargo, a pesar del largo recorrido hacia la actualidad de la comunicación visual, es posible abalizar que el diseño  como actividad moderna se constituirá como una demanda de la revolución industrial.
El libro de Kells —una Biblia manuscrita profusamente ilustrada, realizada por monjes irlandeses del siglo IX d. de C.— es para algunos un muy hermoso y temprano ejemplo de diseño gráfico. Para otros, se trata de una manifestación gráfica, de alto valor artístico, de altísima calidad, que incluso sirve de modelo para aprender a diseñar —pues supera en calidad a muchas de las producciones editoriales actuales—, pero no sería producto del diseño gráfico, pues su concepción no se ajusta a la del proyecto de diseño gráfico.
La historia de la 
tipografía —y por carácter transitivo, también la historia del libro— está muy vinculada a la del diseño gráfico, probablemente porque prácticamente no existen diseños gráficos que no incluyan este tipo de elementos gráficos. De ahí que cuando se habla de la historia del diseño gráfico, también se cita la tipografía de la columna trajana, las miniaturas medievales, la imprenta de Johannes Gutenberg, la evolución de la industria del libro, los afiches parisinos, el Movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts),William Morris, la Bauhaus, etc.”

Estilos y tendencias en el diseño

En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible, retenida en su memoria, para realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y demás recursos comunicativos son asociados y entrelazados entre sí dando lugar al diseño.

Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que el diseño en si va adoptando. Se encuentran en continua evolución y marcan el estilo de los diseños y futuras creaciones. Ahí, entra a formar parte el estilo, como forma de actuar, dando el toque personal al proyecto en curso.
Tipografía digital
La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola según las necesidades de cada ilustración y uso. La informática se está aplicando en el proceso de la impresión, diseño gráfico y el diseño de páginas web. Por un lado, la multitud de aplicaciones informáticas relacionadas con el diseño gráfico y la editorial han hecho posible el diseño y la creación de nuevas fuentes tipográficas, de forma cómoda y fácil.

Por otra parte, ha sido necesario rediseñar muchas de las fuentes ya existentes para su correcta aplicación en el proceso digital, para mejorar la visualización y lectura en pantalla, y hacer que se ajusten a la rejilla de píxeles de la pantalla del monitor.






domingo, 21 de octubre de 2012



Nombre: Daniela Lizette Galván Casto
Maestro:  Leidy
Trabajo: Ensayo de diseño y creatividad
Fecha: 16/10/2012
Matricula: F-2695
4°tetramestre
 Cars.edu.mx
Universidad_monterrey
Universidad_mexico

El Diseño 

El Diseño en su acepción más amplia se refiere a una actividad encaminada a la configuración de un objeto. Siendo así, casi cualquier actividad productiva humana suele involucrar algún tipo de "actividad de diseño"; pero propiamente podríamos hablar de los más típicos como aquellos asociados al acto de "imaginar, diagramar y/o dibujar con el fin de crear un objeto", en cuyo caso el Diseño se divide principalmente en:



DISEÑO ARQUITECTÓNICO: que consiste en concebir y proyectar espacios habitables para el ser humano (edificios, parques, plazas públicas, casas, etc.)

- DISEÑO DE ESPACIOS: que es una especialización del Diseño Arquitectónico y se ocupa de concebir y realizar proyectos de uso / adecuación de los espacio de acuerdo a necesidades específicas de su utilidad (comercial, habitacional, lúdica, educativa, laboral, etc.)
- DISEÑO INDUSTRIAL: que consiste en concebir y proyectar objetos de producción industrial para el uso humano (desde una cuchara hasta la carrocería de un automovil o el fuselaje de un avión, pasando por muebles, herramientas, artefactos, etc.)

- DISEÑO GRÁFICO: que consiste en concebir y configurar mensajes visuales significantes (logotipos y marcas, carteles, revistas, portadas de libros, websites, etc.)

-DISEÑO DE MODA: que consisten en proyectar y realizar prendas y accesorios para vestir (ropa, zapatos, joyería, etc.)

- DISEÑO TEXTIL: que es una rama derivada de la combinación de algunos métodos del Diseño Gráfico con algunos otros del Industrial y el de Modas, y consiste en concebir y configurar telas y patrones para la industria textil (estampados, hilados, bordados, fibras, etc.)
Principalmente.

A ésta lista hay quienes añaden algunas ramas nuevas como "Diseño Interactivo" (que se refiere al diseño de interfases digitales y software), así como ramas de acitvidad de diseño dentro de la labor de las Ingenierías tales como "Diseño Automotriz", "Diseño Mecánico", "Diseño Aeroespacial", "Diseño de Circuitos Eléctricos / Electrónicos", etc.

Finalmente, en cuanto al Diseño Gráfico se refiere propiamente, las ramas principales de su actividad son:

- DISEÑO EDITORIAL: todo lo que tiene que ver con la creación de productos impresos, en especial revistas, periódicos y libros.

- DISEÑO CORPORATIVO: todo lo que tiene que ver la creación de logotipos, marcas e identidad visual de compañías, personas, organizaciones y productos.

- DISEÑO DE EXPOSICIONES: todo lo que tiene que ver con la creación de stands o layouts de exposición para tiendas, ferias, convenciones, actividades culturales y museos y galerías (en cuyo caso también se suele referir como "Museografía").

- DISEÑO DE ARTE: que se ocupa mucho en la producción escénica, fímica y TV y tiene que ver con el diseño de escenografías y estilos visuales de producción.

- DISEÑO PUBLICITARIO: todo los objetos de comunicación visual relacionados con la promoción y difusión de mensajes comerciales.

- DISEÑO DIGITAL: que se ocupa del desarrollo y creación de imágenes mediante medios digitales.

- DISEÑO FOTOGRÁFICO: también conocido como "fotodiseño" y que tiene que ver con la creación de imágenes mediante medios fílmicos (fotografía y cine, más que nada).

- ILUSTRACIÓN: que consiste en aplicar las técnicas y métodos de las artes plásticas (principalmente pintura) a la creación de imágenes para ilustrar conceptos específicos en cualquier canal de comunicación (actualmente se usa mucho en medios impresos e interactivos).

- EMPAQUE Y EMBALAJE: que se ocupa de la creación de los envases, empaques y etiquetas de los productos de consumo, tanto visualmente como también a nivel del diseño del objeto en sí (la "cajita", la "botella", etc.)

Básicamente. Espero que esto haya aclarado mejor el punto.
El Diseño Gráfico conforma una nueva visión en cuanto a la creación de objetos, trayendo como consecuencia un cambio en el orden cultural, que se sustrae a una imagen que se tiene del mundo.

El diseño se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del mundo digital, en toda la red, internet ( la web). Diseños de todo el mundo publicitario, revistas, periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario, una silla, un mueble... ( diseño industrial y ergonomia). Divisamos el diseño en el mundo multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers, y demás efectos especiales.
Las posibilidades del diseño gráfico, son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que se emplean elementos creados a través del ordenador.

El diseño se podría dividir en tres grupos principales:

La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas. 
La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos. 
La identidad, diseño de una imag


DISEÑO ARQUITECTÓNICO

DISEÑO DE ESPACIOS



DISEÑO PUBLICITARIO

DISEÑO DE MODA

DISEÑO DE EXPOSICIONES

DISEÑO DIGITAL

DISEÑO DE ARTE

DISEÑO CORPORATIVO

DISEÑO DE EXPOSICIONES

DISEÑO TEXTIL

DISEÑO INDUSTRIAL

EMPAQUE Y EMBALAJE:

DISEÑO GRÁFICO

DISEÑO EDITORIAL


DISEÑO DIGITAL

DISEÑO INDUSTRIAL

DISEÑO DE ARTE

DISEÑO FOTOGRÁFICO

DISEÑO PUBLICITARIO

DISEÑO FOTOGRÁFICO

jueves, 18 de octubre de 2012

las actitudes


Nombre: Daniela Lizette Galván Casto
Maestro: Lic. Karla Cruz
Trabajo: Ensayo de psicología 
Fecha: 16/10/2012
4°tetramestre 
Cars.edu.mx
Universidad_monterrey
Universidad_mexico
Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx/


Las Actitudes.
En el presente ensayo abordaré el tema de los principios básicos de las actitudes, las cuales nos dicen que cada uno de nosotros es responsable de sus propias actitudes. Si mis actitudes son mi propia creación la única persona que las puede cambiar soy yo misma y, aplicada a mis compañeros de clases, familiares y amigos, los únicos que pueden cambiar sus actitudes son ellos mismos.
Al mismo tiempo, ninguno de nosotros es un sistema cerrado. Creamos nuestras actitudes para entender el mundo que nos rodea y, por tanto, nuestras actitudes están permanentemente abiertas a la influencia del entorno. Todos los integrantes de mi entorno influyen en mis actitudes y yo influyo en las suyas.
Si me voy a la parte conceptual de las actitudes, puedo decir que son las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Además, las integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí.
Las actitudes orientan los actos si las influencias externas sobre lo que se dice o hace tienen una mínima incidencia. También los orientan si la actitud tiene una relación específica con la conducta, a pesar de lo cual la evidencia confirma que, a veces, el proceso acostumbra a ser inverso y los actos no se corresponden, se experimenta una tensión en la que se denomina disonancia cognitiva.
De acuerdo a la opinión y estudios de Algunos psicólogos, ellos afirman que las actitudes sociales se caracterizan por la compatibilidad en respuesta a los objetos sociales. Esta compatibilidad facilita la formación de valores que utilizamos al determinar qué clase de acción debemos emprender cuando nos enfrentamos a cualquier situación posible.
El Cambio de las Actitudes.
De acuerdo a lo que he investigado sobre el tópico de las actitudes, está demostrado que estas influyen en las conductas sociales y para las personas que intentan cambiar las conductas de los individuos, ellos se centran en cambiar las actitudes. Hay muchos ejemplos de esto: los padres que intentan moldear la conducta de sus hijos, los maestros que intentan influir en los alumnos, etc.
Hay muchos psicólogos que defienden que hay dos formas de cambiar las actitudes, la forma de la naturaleza cognitiva y la de la naturaleza afectiva.
·         Naturaleza cognitiva: se utiliza en las personas motivadas y que saben bien que desean. Esta es una forma muy útil y se llega a producir este cambio de actitudes esta nueva actitud durará mucho tiempo.
·         Naturaleza afectiva: esta forma de cambio no es tan clara como la cognitiva, sino que intenta producir un cambio mediante claves. Si se llega a producir este cambio, es un cambio temporal y no perdurará durante mucho tiempo.
Prejuicios y Discriminación.
En otro orden de ideas, dentro de este ensayo también abordaré lo que son los prejuicios y las acciones discriminatorias, para ello los describiré de manera individual con el objeto de tener una idea clara y precisa, acerca de su significado y cómo influyen en las conductas humanas.
Prejuicios: "es una estrategia perceptiva que predispone a adoptar un comportamiento negativo hacia personas o miembros de este grupo, cuyo contenido descansa sobre una generalización errónea y rígida respecto de ese objeto y que prescinde de datos de realidad"
En resumidas palabras, los prejuicios son ideas preconcebidas que sugestiona a cualquier persona a tener un conducta negativa hacia sus semejantes, teniendo como base una generalización equivocada, muy alejada de la verdad.
Discriminación: “es toda forma de comportamiento observable que implique menosprecio, rechazo, indiferencia, segregación, exclusión o preferencia por persona, grupo o institución en detrimento de otra".
Vemos entonces que las actitudes discriminatorias, son las acciones conductuales que puedan ser apreciadas y que conlleven a la exclusión, segregación e indiferencia, hacia determinada persona o grupos.
La discriminación es el prejuicio hecho comportamiento. Se da trato de inferioridad a alguien o a una colectividad por motivos de tipo racial, cultural, económico, religioso, sexual, político, etc.
Procesos de Socialización.
Consiste en la apropiación por parte del individuo de toda la experiencia social, lo cual le proporciona la posibilidad de integrarse a la vida en sociedad. Este proceso se da precisamente como resultado de las interacciones que se producen entre los seres humanos e influye en el desarrollo de su personalidad.
El proceso de socialización transcurre a lo largo de toda la vida y se caracteriza por ser de carácter bidireccional, es decir, por un lado se encuentra toda la influencia que ejercen los grupos y por otro, la recepción activa que realiza el individuo.
Ninguna persona es la misma a lo largo de la vida y esas peculiaridades que se distinguen en determinados momentos, son precisamente las características de cada una de las etapas por las que atraviesa el desarrollo de la personalidad.
Concepciones de la Socialización.
De acuerdo a los estudiosos de la conducta humana y su modo de vida social, existen diversas concepciones de la socialización del hombre en el medio en el cual se desarrolla y desenvuelve, puedo citar a varios de ellos entre los cuales consideré de mayor importancia a los siguientes:
1.      Dr. Robert LeVine: Quien distingue tres apartados fundamentales en el proceso de socialización : La socialización como culturización, como adquisición del control de los impulsos y como adiestramiento de rol. Estas tres perspectivas analizan el problema desde el punto de vista de tres disciplinas distintas: antropología, psicología y sociología.
2.      El más conocido de todos y padre del psicoanálisis, Sigmund Freud que entiende la socialización desde una perspectiva del conflicto como un proceso mediante el cual los individuos aprenden a refrenar sus instintos innatos antisociales.
3.      El Psicólogo Jean Piaget, que formula el concepto de egocentrismo como uno de los aspectos fundamentales de la naturaleza humana, el cual a través del mecanismo de la socialización se va controlando gradualmente.






lunes, 1 de octubre de 2012


Escuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx/
Nombre: Daniela Lizette Galván Casto
Maestro: Mario Ramirez Gomez
 Trabajo: Ensayo de computación
Fecha: 30/09/2012
4°tetramestre
Diseño Editorial
El diseño editorial debe moldearse de acuerdo al mercado y a lo que se quiere comunicar; no es lo mismo entregarle una revista especializada para niños a un adulto mayor, el cual quiere leer su periódico o una revista de temas políticos. El contenido define el diseño a realizar y su enfoque define todo un complejo sistema de tendencias de diseño tales como: Estilo gráfico informativo; -Art nouveau, Pop art; entre muchas otras.
El diseño editorial o la "maquetación" incluye muchos términos técnicos que pueden resultar confusos y complejos. La comprensión de los términos usados en la maquetación puede fomentar la articulación de ideas creativas entre los diseñadores, los clientes que realizan el encargo, los impresores y demás profesionales que también participan en la producción del diseño. El conocimiento y uso de términos industriales estándar minimiza el riesgo de malentendidos.
Se especializa en la maquetación composición de libros, revistas o periódicos.
Incluye la realización de la grafica interior y exterior un eje estético ligado al concepto que define a cada publicación de impresión y de recepción. Logra una unidad armónica  el texto, la imagen y la diagramación que permita expresar el mensaje de contenido, que tenga valor estético y que impulse comercialmente a la publicación.  El diseño editorial se desarrollo a patir del renacimiento a mediados del siglo XV, con la invención de la imprenta de tipos móviles que produjo una revolución cultual.
A la hora de escribir se utiliza primero placas regulares de arcilla o piedra luego, se emplearon rectángulos de papiro para los manuscritos, y ya a para en toces se estableció escribir siguiendo líneas rectas y márgenes El diseño editorial es fundamental para que el lector potencial de una publicación se convierta en una comprador real.
El éxito del mercado editorial depende en gran medida del diseño externo de una publicación, ya que este puede hacerla sobresalir por sobre otro texto.
Un buen diseño editorial consiste en lograr la coherencia grafica y comunicativa entre el interior, el exterior y el contenido de una publicación. La función del diseñador especializado es fundamental, ya que es la persona con todos los conocimientos necesarios para la realización grafica exitosa de una publicación.
Procesos de diseño editorial:
Texto: podemos encontrar titulares, subtítulos, bloques de texto y pie de foto
Imágenes: fotografías, ilustraciones y espacios en blanco.
El titular: en el elemento lingüístico mas importante de la composición, ya que tiene la misión de llamar la atención e introducir al resto del contenido

 El cuerpo de texto: es normalmente el elemento al que menos se le presenta atención, bien porque resulta pesado, aburrido, o por la sencilla razón de que en algunas ocasiones, con la imagen (infografía, ilustración…) y el titular ya parece que se han desarrollado los elementos fundamentales  








Diseño grafico
El diseño grafico es una actividad industrial esta dirigida a idear y proyectar mensajes visuales, contemplado diversas necesidades que varian según el caso: estilística, vocativas, de persuasión, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, de inovacion, etc.
En diseño grafico pueden realizar diseños sin conocimientos alguno sobre la materia, ya sea por guato personal o por su sensibilidad ala crasion visual sin embargo conocer de estos principios le hara ser un mejor diseñador.
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos.
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.1
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros.
Orden
El orden puede tener dos aspectos el primero es concentrarse en el proyecto; el segundo es el compromiso de seguir un método de diseño.
El concentrarse significa escuchar nuestra intuición al buscar nuevas ideas o soluciones alternas y escuchar las necesidades y o deseos del cliente. El compromiso es tener paciencia para encontrar la solución ideal del proyecto, completar la búsqueda de cada solución y complementar con una auto crítica en cada paso del proceso.
Descubrimiento
Debemos saber acerca del proyecto, conocer la compañía, su gente, productos y servicios, diseño anteriores, reputación, estudios de mercado, premios, alianzas y sus competidores.
Desarrollaremos nuestro método propios de aprendizaje, crearemos cuestionarios, utilizaremos sus productos o servicios, cuestionaremos a su competencia o a las personas que saben de ellos.
Diseño
El diseño combina una habilidad casi instintiva para reconocer y crear patrones creativos, formula metas y crea estrategias para lograrlas. No se debe temer a la “idea en blanco” si se conoce al cliente y lo que hace seguramente tendremos algo para empezar.
Desarrollo
En ésta etapa todas las ideas, estrategias y elementos de diseño comienzan a tomar forma, interactuando como unidad visual. Es gratificante ver que el proyecto está trabajando en forma correcta. También nos presenta nuevos retos, es aquí donde la jerarquía visual requiere de una prueba crucial, donde el proyecto logra sus metas de comunicación o no.
Se deben tomar decisiones de cual elemento es primero, segundo o tercero; ¿la composición está trabajando para destacar uno u otro objeto?; ¿la imagen principal está bien representada?; ¿la ilustración o fotografía dice lo que debe decir acerca del producto o servicio?; ¿el mensaje satisface las necesidades del cliente?
No estamos hablando de si nos “gusta” o no, estamos hablando de una decisión crucial, de la diferencia entre si el usuario final entiende el mensaje o se queda a medias.
Nos tenemos que preguntar: ¿funciona el mensaje en el diseño¿ y si no funciona preguntarnos por qué no está trabajando. Enfrentar el reto, revisar los componentes del mensaje y componerlos.
Aplicación
En todo momento del proceso de diseño tenemos que contactar a los impresores, el buró de servicio, al webmaster, etc. Con el fin de evitar problemas de compatibilidad, especificaciones técnicas, tiempos de entrega, si se va a reproducir en video, CD ROM, en Internet, etc.
Ellos al ser profesionales en su medio les gustará que los tomemos en cuenta, con eso evitamos llegar al último minuto con un PDF y que no lo sepan o no lo quieran manejar.
Trataremos de crear un diseño lo mejor posible, con eso aprenderemos de cada trabajo. Tenemos que poner atención a cada línea, cada píxel, cada trazo, nos costará un poco más de tiempo, pero la gratificación de que nos vuelvan a contratar será nuestra mayor satisfacción. Nuestra responsabilidad es crear algo profesional, muy pocos nos pagarán por nuestro “Arte” nos pagará por nuestro tiempo, nuestras ideas y nuestra dedicación