miércoles, 20 de junio de 2012


Universidad Alfonso Reyes
view_image.jpg

Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Lic. Perla Ramírez


Materia: Historia del Arte
3° Tetra
Fecha: 21/junio/2012.
Matricula: F-2695




Arte y Arquitectura; estilo corrientes en Monterrey
La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra «arquitectura» proviene del griegoαρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos elarquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa.
Acto mediante el cual, valiéndose de la materia o de lo visible, imita o expresa el hombre lo material o lo invisible, y crea copiando o fantaseando. En sentido amplio, podemos denominar como Arte a toda creación u obra que exprese lo que el hombre desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética. El artista para crear, requiere ante todo estar dotado de imaginación, a través de la cual responde al vasto y multiforme mundo externo expresando sus sentimientos por medio de palabras, formas, colores y sonidos.
En un sentido corriente, la Arquitectura es el arte de construir, de acuerdo con un programa y empleando los medios diversos de que se dispone en cada época; así podemos definirla como el arte de proyectar y construir estructuras. La misma tiene un sólido fundamento científico y obedece a una técnica compleja, por esta razón se dice que sólo es arte cuando la construcción es expresiva de la voluntad espiritual de una época y esa expresión arquitectónica es el resultado de todos los elementos constitutivos que emanan esencialmente de las relaciones que se entablan con el espacio que conforma la obra y el espacio que lo circunda. De allí cabe resaltar que la Arquitectura es el arte de conformar el espacio, transformándolo. En sus más acabadas manifestaciones, la Arquitectura logra unir la belleza y la utilidad, a tal punto que una depende de la otra, pues una obra no es hermosa si no se adapta al fin para el cual se destina.
En el siglo XIX apareció el estilo Monterrey -nombre dado por elpalacio de Monterrey (Salamanca)-, estilo Español o Neoplateresco, un historicismo centrado en el Plateresco, entendiendo éste como un estilo nacional.6 14
El estilo sobrevivió hasta las primeras décadas del siglo XX, inmerso en los revivals nacionales y regionales, enormemente propagado aunque difícilmente aceptado, pudiéndose encontrar algunos ejemplos en la Gran Vía de Madrid.15 16
En México también se produjo una nueva expresión del Plateresco, cuyo éxito se extendió hasta el suroeste de Estados Unidos, y que se inició en la primera mitad del siglo XVIII.17 No hay que confundir este Neoplateresco con el de la España de finales del XIX y principios del XX, el llamado estilo Monterrey.
En Monterrey podrá admirar antiguas construcciones antiguas como palacios e iglesias que son considerados verdaderos monumentos históricos. Entre los más importantes destacan:

Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. Se ubica frente a la Plaza de Armas. Es una de las construcciones más importantes de la ciudad. Luce una fachada de cantera rosa de estilo neoclásico y un portón de medio punto.

Palacio de Gobierno Monterrey. Se ubica en calle Zuazua y 5 de Mayo. Es un edificio de estilo neoclásico en cuyo vestíbulo sobresalen los medallones de V. Balero y los vitrales de G. Pellandini.

Palacio del Obispado. Se ubica en calle Rafael José Verger s/n, Colonia Obispado. Es el monumento histórico más importante de Monterrey; sirvió de fortaleza durante la defensa de la ciudad ante la invasión norteamericana entre los años de 1846 y 1848. En nuestros días aloja al Museo Regional de Nuevo León.

Casino de Monterrey. Se sitúa en las calles Zuazua y Abasolo. Su estilo pertenece a la corriente neoclásica francesa. Tiene dos niveles con amplios salones que se alquilan para eventos sociales; sus escalinatas de acceso presentan bellos acabados de herrería.

Macro plaza. Se ubica en el corazón de la capital neoleonesa. Su extensión aproximada es de 40 ha. lo que la convierte en una de las plazas públicas más grandes del mundo..

http://www.atractivosturisticos.com/monterrey/monterrey_catedral_gran_plaza1.jpg
http://www.atractivosturisticos.com/monterrey/iglesia-dolores1.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario