lunes, 18 de junio de 2012


Universidad Alfonso Reyes




Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Daniel Reyes




Materia: Computación

3° Tetra

Fecha: 19/junio/2012.

Matricula: F-2695



SATURACION Y COLOR




La saturación de un color está determinada por una combinación de su intensidad luminosa y la distribución de sus diferentes longitudes de onda en el espectro de colores. El color más puro se consigue usando una sola longitud de onda a una intensidad muy alta, como con un láser. Si la intensidad luminosa disminuye, la saturación también. Para de saturar un color en un sistema sustractivo (como en el gouache), puede agregársele blanco, negro, gris, o su color complementario.

La saturación es una de las coordenadas en los sistemas colorimétricos HSL y HSV. Note que casi todos los programas computacionales que implementan estos espacios usan una aproximación muy tosca para calcular el que valor que ellos llaman saturación, tales como las fórmulas descritas en los artículos respectivos, y este valor tiene poco, o nada que ver, con la descripción que aparece aquí.

.

Lo primero que debemos hacer es seleccionar la zona a cambiar. En el ejemplo, he querido probar cómo quedaría la pared de la foto de un color diferente al azul original.

Puedes usar el método de selección que más te guste, o una combinación de varios. En mi caso, he optado por la varita mágica, porque por la diferencia de tonos en la foto me iba a resultar muy sencilla la selección.

Los parámetros que he usado para hacer la selección han sido tolerancia = 32 y la opción "contínuo" marcado. Recordar que, una vez realizada la selección, con la tecla Mayusculas pulsada puedo añadir más zonas a la selección, y con la tecla Control eliminarlas en caso de seleccionar más de lo debido.


En el caso del ejemplo, he rematado algunos puntos dentro de la pared añadiendo a la selección las zonas rebeldes con la herramienta Lazo.



se puede hacer de diversas formas. En el ejemplo he optado por usar la herramienta Tono/Saturación, y además lo he hecho como una capa de ajuste (Capas -> Nueva capa de ajuste -> Tono/Saturación).

La ventaja de una capa de ajuste es que puedo editar el resultado y cambiarlo a mi gusto siempre que quiera.

Al crear la nueva capa de ajuste, la selección que había realizado previamente se ha convertido en una máscara de capa, lo que permitirá que los ajustes solo se apliquen sobre esa zona.


Jugando con el deslizador del Tono y Luminosidad conseguiremos cambiar completamente el color. Si lo deseamos, podemos trabajar también con la Saturación.


Como véis, el resultado es espectacular pese a lo sencillo del efecto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario