viernes, 22 de junio de 2012


Universidad Alfonso Reyes
view_image.jpg

Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Daniel Reyes


Materia: Fotografía
3° Tetra
Fecha: 19/junio/2012.
Matricula: F-2695



"LUZ EN LA FOTOGRAFIA

La luz es un elemento básico en el mundo fotográfico, ya que sin ella resultaría imposible ver los objetos e impresionar la película.
Según la fuente de la que provenga la luz, podemos distinguir entre: luz natural y luz artificial.

La luz natural es más difícil de controlar a causa de los cambios que sufre respecto a sus cualidades (intensidad, dirección, calidad y color).

En luz artificial todas estas cualidades se pueden controlar. No obstante, presenta el inconveniente de ser más cara e incómoda de usar, además de limitar la extensión de la superficie iluminada.

Los principales factores definen la iluminación son:

El Origen, natural o artificial: Se considera luz natural aquella que proviene del sol, la luna y las estrellas. La luz artificial puede ser continua (bombillas) o discontinua (flash).

Número de las fuentes luminosas: Es la que influye en el contraste y modelado de la imagen.

La dirección de la luz: respecto a la cámara y al objetivo.

Difusión: Se refiere a la forma de emanar y llegar al objeto. De forma directa, difusa etc. Ésta es la que determina la dureza o suavidad de la imagen.

Duración : Ya sea de forma (continua o instantánea) e intensidad.

Intensidad: De la forma que intensifica en colores y objetos.

Color: Definido por la longitud de onda de la luz y por el color del objeto.

La iluminación, dependiendo de su dirección puede clasificarse de las siguientes formas:
La dirección de la luz
Iluminación frontal: Los resultados son muy confiables y es la iluminación más fácil de usar. Aporta mayor brillantez a los colores. Abarca totalmente el lado del sujeto, al mismo tiempo que proyecta las sombras detrás de el, de modo que no aparecen en la toma fotográfica.

Luz lateral: Resalta el volumen y la profundidad de los objetos y destaca la textura. Da mucha fuerza a la fotografía pero las sombras pueden ocultar ciertos detalles. Ilumina un costado del objeto aportando mayor dimensión.

Contraluz: Si se sabe aprovechar es excelente. Ilumina toda la parte posterior del sujeto. Proyecta sombras hacia la cámara que dan mayor profundidad a la escena. Delinea al sujeto con un halo de luz que lo hace resplandor.

Iluminación desde arriba: Esta fuente de iluminación hace que las partes inferiores de un objeto permanezcan en sombra, pero por otro lado ilumina los detalles más sobresalientes.

Iluminación por todas partes: Luz suave e uniforme en todo el individuo. No se producen sombras y mejora mucho el aspecto de las personas. Produce colores muy sutiles.



http://johnsaldias.bligoo.cl/media/users/12/615135/images/public/68830/LUZ_NATURAL.jpg?v=1309417264836

http://albertocv.files.wordpress.com/2010/12/luz-directa.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/80/Sunshine_at_Dunstanburgh.JPG/250px-Sunshine_at_Dunstanburgh.JPG http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/cineteca/luz_natural%20pag_25.jpg FlashUp
FlashUp FlashUp

miércoles, 20 de junio de 2012


Universidad Alfonso Reyes
view_image.jpg

Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Lic. Perla Ramírez


Materia: Historia del Arte
3° Tetra
Fecha: 21/junio/2012.
Matricula: F-2695




Arte y Arquitectura; estilo corrientes en Monterrey
La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra «arquitectura» proviene del griegoαρχ (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y τεκτων (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos elarquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa.
Acto mediante el cual, valiéndose de la materia o de lo visible, imita o expresa el hombre lo material o lo invisible, y crea copiando o fantaseando. En sentido amplio, podemos denominar como Arte a toda creación u obra que exprese lo que el hombre desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética. El artista para crear, requiere ante todo estar dotado de imaginación, a través de la cual responde al vasto y multiforme mundo externo expresando sus sentimientos por medio de palabras, formas, colores y sonidos.
En un sentido corriente, la Arquitectura es el arte de construir, de acuerdo con un programa y empleando los medios diversos de que se dispone en cada época; así podemos definirla como el arte de proyectar y construir estructuras. La misma tiene un sólido fundamento científico y obedece a una técnica compleja, por esta razón se dice que sólo es arte cuando la construcción es expresiva de la voluntad espiritual de una época y esa expresión arquitectónica es el resultado de todos los elementos constitutivos que emanan esencialmente de las relaciones que se entablan con el espacio que conforma la obra y el espacio que lo circunda. De allí cabe resaltar que la Arquitectura es el arte de conformar el espacio, transformándolo. En sus más acabadas manifestaciones, la Arquitectura logra unir la belleza y la utilidad, a tal punto que una depende de la otra, pues una obra no es hermosa si no se adapta al fin para el cual se destina.
En el siglo XIX apareció el estilo Monterrey -nombre dado por elpalacio de Monterrey (Salamanca)-, estilo Español o Neoplateresco, un historicismo centrado en el Plateresco, entendiendo éste como un estilo nacional.6 14
El estilo sobrevivió hasta las primeras décadas del siglo XX, inmerso en los revivals nacionales y regionales, enormemente propagado aunque difícilmente aceptado, pudiéndose encontrar algunos ejemplos en la Gran Vía de Madrid.15 16
En México también se produjo una nueva expresión del Plateresco, cuyo éxito se extendió hasta el suroeste de Estados Unidos, y que se inició en la primera mitad del siglo XVIII.17 No hay que confundir este Neoplateresco con el de la España de finales del XIX y principios del XX, el llamado estilo Monterrey.
En Monterrey podrá admirar antiguas construcciones antiguas como palacios e iglesias que son considerados verdaderos monumentos históricos. Entre los más importantes destacan:

Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. Se ubica frente a la Plaza de Armas. Es una de las construcciones más importantes de la ciudad. Luce una fachada de cantera rosa de estilo neoclásico y un portón de medio punto.

Palacio de Gobierno Monterrey. Se ubica en calle Zuazua y 5 de Mayo. Es un edificio de estilo neoclásico en cuyo vestíbulo sobresalen los medallones de V. Balero y los vitrales de G. Pellandini.

Palacio del Obispado. Se ubica en calle Rafael José Verger s/n, Colonia Obispado. Es el monumento histórico más importante de Monterrey; sirvió de fortaleza durante la defensa de la ciudad ante la invasión norteamericana entre los años de 1846 y 1848. En nuestros días aloja al Museo Regional de Nuevo León.

Casino de Monterrey. Se sitúa en las calles Zuazua y Abasolo. Su estilo pertenece a la corriente neoclásica francesa. Tiene dos niveles con amplios salones que se alquilan para eventos sociales; sus escalinatas de acceso presentan bellos acabados de herrería.

Macro plaza. Se ubica en el corazón de la capital neoleonesa. Su extensión aproximada es de 40 ha. lo que la convierte en una de las plazas públicas más grandes del mundo..

http://www.atractivosturisticos.com/monterrey/monterrey_catedral_gran_plaza1.jpg
http://www.atractivosturisticos.com/monterrey/iglesia-dolores1.jpg

Universidad Alfonso Reyes
view_image.jpg

Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Lic. Perla Ramírez


Materia: Ilustración
3° Tetra
Fecha: 21/junio/2012.
Matricula: F-2695




La  Ilustración en el Hipismo
En los sesentas se  dio un movimiento muy importante en contra del capitalismo y de la guerra. Los jóvenes en forma de protesta dieron lugar al llamado “movimiento hippie” que se distinguió por su preocupación por el  medio ambiente, el rechazo al consumismo occidental y la inclinación por el pacifismo, usando el símbolo de “amor y paz” como su estandarte y filosofía de vida.
Los hippies (como llamaron a los integrantes del movimiento) lograron un estilo muy característico, largos vestidos vaporosos con motivos tribales o floreados, ropa colorida y psicodélica, bordados étnicos, además de volver famosos los pantalones “pata de elefante” y los flecos. En cuanto a su look que iba en contra de los cánones sociales, usaban pelo muy largo y tanto hombres como mujeres dijeron adiós al rastillo.
El poder mediático del movimiento hippie no tardo en llegar a los tabloides de moda y pronto las portadas de las revistas más importantes del momento comenzaron a recrearlo y los diseñadores encontraron en el hippismo una nueva inspiración para sus creaciones.
Actualmente ha nacido un estilo conocido como “hippie ilustrador ”, que retoma las prendas, estilos y colores usados por este movimiento, pero con un toque lujoso como grandes gafas y accesorios de diseñador y ha sido adoptado por fusionistas y estrellas internacionales como las gemelas Olsen, Sienna Miller, Nicole Richie y la famosa estilista de moda Rachel Zoe.
Se llama hippie, hippy, jipi[1] a un movimiento contracultural nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán.
Fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. 
 Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda, en las artes gráficas y en la música de cantantes como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.
El tema de investigación a desarrollar es “ La cultura Hippie”, siendo este un tema que abarca muchos factores y que dio un tremendo impacto en la sociedad. Se trata de hacer un análisis profundo para conocer y comprender las causas que originaron este movimiento y de cómo a evolucionado a lo largo de estos aproximadamente 40 años.
Catalogarla como una cultura es un dilema para muchas, pues hay quienes afirman que es una ilustración  cultura, otros la definen como corriente social; como un   movimiento que atañe a las culturas ya establecidas y las pone en revuelo.
http://us.123rf.com/400wm/400/400/selenamay/selenamay1004/selenamay100400154/6762799-simbolo-de-la-paz-de-hippie-ilustracion.jpghttp://us.123rf.com/400wm/400/400/selenamay/selenamay1107/selenamay110700006/9934104-ilustracion-de-simbolo-de-paz-hippie-artistica-abstracta.jpg http://prensajoven.files.wordpress.com/2011/05/h.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfM2aP_YtFHCFm_YCLPuU7eM_306pHXF50qpdRwf8fk1KY07P3nWwbui_zWpFWRCiKtBlCI8F59hY_pqrYbXaBZyCsqdiIBOI12gWD-cNSfpzVxnMAQ-fLAOOT56IKeQxe6Nf2UVHEf4sa/s1600/ilustracion+hippie+1.jpg
http://us.123rf.com/400wm/400/400/clairev/clairev0906/clairev090600054/5078824-hippie-coche-en-la-carretera--color-ilustracion.jpg http://4.bp.blogspot.com/-xVq_-xlzSDk/TnozXwNPodI/AAAAAAAAB3k/_-orvMdcLYI/s1600/hippie+2+copia.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy_P8GnYYMZoMP1AVa_3DGQbOn5cmwt9pzAntHBfmG_Ik3rfYVIxtqHMcbwvBnvXdgfgq2CskYqAEMfMbKMloBR5qSfEa0zMVfmZIRa2ar9owT3e2CubeKQN5iSa9gyxrrJEHWyVMIJuU/s400/hippie.jpg

Universidad Alfonso Reyes
view_image.jpg

Nombre: Daniela Lizette Galván Castro
Maestro: Lic. Jorge Chávez Gómez
Materia: Diseño y Creatividad
3° Tetra
Fecha: 13/junio/2012.
Matricula: F-2695




Relación del diseño y con la creatividad
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo.
 Diseñar no es un hecho artístico en sí mismo, aunque puede valerse de los mismos procesos en pensamiento y los mismos medios de expresión como resultado; al diseñar un objeto o signo de comunicación visual en función de la búsqueda de una aplicación práctica, el diseñador ordena y dispone los elementos estructurales y formales, así como dota al producto o idea de significantes si el objeto o mensaje se relaciona con la cultura en su contexto social.
 Se refiere al proceso de creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación para uso humano.
Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales, es téticas y simbólicas es una tarea compleja, dinámica e intrincada. Es la integración de requisitos técnicos, sociales y económicos, necesidades biológicas, ergonomía con efectos psicológicos y materiales, forma, color, volumen y espacio, todo ello pensado e interrelacionado con el medio ambiente que rodea a la humanidad.
El diseño también es una actividad técnica y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional y estético que pueda llegar a producirse en serie como en el diseño industrial, el diseño gráfico o el diseño de joyas.
El proceso de diseñar, suele implicar con  las siguientes fases: Observar y analizar,  Evaluar Planear y proyectar, Construir y ejecutar 
La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
El pensamiento original, como ocurre con otras capacidades del cerebro: la inteligencia, y la memoria, engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.
La creatividad es un sentimiento de libertad que nos permite vivir en un estado de transformación permanente.
-La creatividad en la ciencia, el arte y el vivir son las formas con las que se expresa la necesidad de trascender, de dar luz a algo nuevo.
La creatividad es , la pequeña luz que todas las personas tenemos , creada por medio de nuestros sentimientos , pensamientos, imaginación, que cada persona tenemos, cada una de estas las podemos exponer dependiendo de nuestro estado de ánimo, y que no nos serremos a una depresión. 
Capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales 
Son las habilidades puestas de manifiesto en cada individuo con el propósito de instrumentar mejoras en un entorno determinado, que va desde actividades psicomotoras ,cognitivas y afectivas. 
Todo acto humano para resolver problemas, que están relacionados a la vida cotidiana, la creatividad no es de todo ser inteligente, quiere decir que todo inteligente no es creativo ni todo creativo es inteligente. 
Todo acto humano para resolver problemas, que están relacionados a la vida cotidiana, la creatividad no es de todo ser inteligente, quiere decir que todo inteligente no es creativo ni todo creativo es inteligente. 

Es un estilo que tiene la mente para procesar la información, que se manifiesta mediante la generación de ideas, objetos y enfoques con cierto grado de originalidad y que pretende impactar o transformar la realidad presente del individuo 
la creatividad es un proceso del cerebro, generalmente mediante uu mecanismo de libre asociación de ideas, con influencias externas no necesariamente relacionadas con el trabajo de uno, si no más bien por lo que esta viendo, leyendo o sufriendo. 
facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas 
La creatividad es ser diferente, es proyectarse al futuro, es una práctica de su conocimiento, es en si concebir, diseñar y elaborar una realidad para él que no es para los demás aceptable o que aparenta ser imposible o estar más allá de sus logros. Ser creativo es adaptar la realidad, transformarla o mejorarla a su beneficio aún cuando esta sea adversa.
La creatividad no tiene nada que ver con la expresión personal o la extroversión. Aparte de la simple capacidad de crear cosas, la característica más significativa de la creatividad es un filtro de percepción muy desarrollado que es algo menos común de lo que nos han hecho creer. A pesar de lo que nos enseñaron en la escuela, no todos poseemos una creatividad significativa, y aún menos tenemos la capacidad de utilizarla. Cierto, cualquiera puede hacer algunas cosas, y algunos incluso algo bueno. En este sentido simple, todo el mundo es creativo. Pero esta verdad sencilla oculta la definición de la creatividad relevante para el diseño, e ignora el hecho de que cada uno de nosotros tiene unas capacidades y habilidades diferentes.
El diseño es el encargado de la comunicación visual, el que logra de manera gráfica transmitir una idea, un mensaje de la manera mas eficaz posible. eso hace el diseño
Actualmente el diseño necesita tener un proceso muy exitoso, pero su mayor insumo es la creatividad, para poder llegar persuadir a las personas es necesario causar un impacto en ellas. Es necesario que después de manejar los elementos básicos de diseño conectar tus experiencias y vivencia a la inteligencia, estas redes que funcionan en el cerebro dan origen a la creatividad. Es necesario en un diseño, sentarse a conocer mas sobre el tema, ya que así alimentas mas tus ideas, y puedes llegar a lograr grandes diseños. En conclusión diseño necesita creatividad, sin este concepto el proyecto no llega a tener el impacto necesario que se requiere.






http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/22/Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg/250px-Da_Vinci_Vitruve_Luc_Viatour.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7b/Aofhfeworewour2.jpg/250px-Aofhfeworewour2.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwyjeew8fvdhiywjSLzuCagdNfB2_7wUxuD4YMFlGGSUxPKe2onme8EAE3Yak7KlNHXPYWciXvILLqHj4wXZE3zDU61iGGywGtwLoQmQ8VjBFPYI5YbV1FU3BpMfuvY4Djs6Ic800UvapV/s400/verdefashion+wallpaper.jpg http://www.losrecursoshumanos.com/backend/contenidos/imagenes/675arch_imagen.jpg
https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcRy_KXHHEvrrYyjaK9u1zOsCHybrRShZXIopxBVkGSOvxDZXrek6whttps://encrypted-tbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcRKdPpPO2R1cALkEGG3HH8_OQGR83NTDPGEPzjHAb6YKLOhMEMo 

Universidad Alfonso Reyes
view_image.jpg

Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Lic. Mario A. Ramírez Gómez


Materia: Historia del Diseño Grafico
3° Tetra
Fecha: 21/junio/2012.
Matricula: F-2695

Cars.edu.mx


Arquitectura  y arte en nuevo león
Los orígenes históricos de la cultura de la ciudad y del estado de Nuevo León se remontan a la época en que llegaron los primeros colonos europeos, principalmente de España, país del que se conservan muchas tradiciones culturales, artísticas, gastronómicas y étnicas, y sobre todo de los criptojudíos de origen sefardíta que se asentaron en lo que se conocía como el Nuevo Reino de León en los tiempos de la colonia.
La imagen industrial de esta ciudad hace que para muchos pase desapercibida o ignorada la aportación de hombres y mujeres -regiomontanos y avecindados- a la cultura mexicana. Descuella en la literatura el bien llamado "Regiomontano Universal" Alfonso Reyes, quien llegó a ser miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua.
El teatro en la ciudad de Monterrey tuvo sus inicios gracias a la Universidad Autónoma de Nuevo León, poniendo a disposición de jóvenes talentos regiomontanos sus instalaciones como el desaparecido Teatro Mayo y el Aula Magna. Sin embargo, en la última década ha venido aumentando sostenidamente el número de obras locales, nacionales e internacionales que se presentan en los escenarios de la ciudad, particularmente el Teatro de la Ciudad, Teatro Luis Elizondo, Auditorio San Pedro, Teatro del IMSS y Teatro de la Ciudad de San Nicolás de los Garza.
Monterrey es una ciudad que cuenta con importantes museos donde se pretende siempre dar un espacio de expresión y divulgación de sus trabajos a los artistas locales, nacionales e internacionales, sin diferenciar a los artistas consagrados de las nuevas generaciones. Entre los museos que destacan están:Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), Museo de Historia Mexicana, Museo del Palacio de Gobierno, Museo Del Noreste,Museo de Historia Natural, Museo del Vidrio, Museo Regional de Monterrey, Planetario y Museo Alfa y El Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México. Además la Casa de la Cultura de Nuevo León, Centro de las Artes y la Pinacoteca Colegio Civil.
La arquitectura colonial está apenas presente en la ciudad pero existen edificios del siglo XIX y del principios del XX como el Banco Mercantil, la Reinera, el Hotel Ancira, la Capilla de los Dulces Nombres y el Antiguo Colegio del Sagrado Corazón, hoy Escuela Superior de Música y Danza, así como algunos ejemplos de arquitectura moderna, como el Condominio Aceroy la Iglesia de la Purísima.
Las expresiones de arte callejero y vida bohemia son escasas aunque últimamente (2005 - 2009) ha tenido un cierto auge; en el llamado "Barrio Antiguo" se está intentado sembrar el germen de este tipo de cultura urbana en el denominado "Corredor del Arte" y teniendo variados museos de primer nivel.
La música se ha convertido en un símbolo también para la ciudad y en estos años (1995 - 2009) ha sido llamada por muchos "la Seattle de México" y el movimiento musical alternativo llamado "Avanzada regia" con grupos famosos como Zurdok, la banda de Heavy Metal "IRA", División Minúscula, Kinky, El Gran Silencio, Jumbo, Plastilina Mosh, Control Machete, Panda, entre otras. Aparte de la muy reconocida música grupera por lo cual esta ciudad también se le denomina como "la capital grupera" o cuna del movimiento grupero, donde han surgido grupos muy famosos a nivel internacional como "Bronco"", "Grupo Límite", "Grupo Pesado","Los Invasores de Nuevo León", "Los Cardenales de Nuevo León", "Grupo Ladrón", "Grupo La Firma" "La Morocha" y "Grupo El Plan" entre otros.
La ciudad cuenta con la Orquesta Sinfónica de la UANL y elBallet de Monterrey, dos organizaciones que han comenzado a captar el interés local y regional por la calidad de sus interpretaciones y que ahora son de prestigio mundial.
Llegando por primera vez a América, Monterrey fue sede del Forum Universal de las Culturas en 2007 con récords de asistencia (más de 4 millones de visitantes), lo que probó que esta ciudad tiene una excelente capacidad para eventos internacionales de tal magnitud.
Otro punto importante y que ha destacado en los últimos años no solo en la economía sino también en la cultura de el entretenimiento de los regio montanos son los "Casinos" Apenas hace 2 años comenzó una explosión en el crecimiento de estos. Cada vez más gente los adopta en sus hábitos de diversión, pues hay quien prefiere ir a jugar que salir a bailar. Además de ser una industria en la cual se maneja mucho dinero y las ganancias son "limpias" ya que en esta al no maquilar ningún producto y trabajar con dinero directamente se ha vuelto en una opción demasiado rentable para inversionistas nacionales como extranjeros, además de haber generado miles de empleos directos e indirectos.
Atravez del arte el hombre también a tratado de construir los espacios  en los que desempeña sus actividades cotidianas. Las áreas  donde desarrolla sus labores pueden ser civiles o religiosas
La arquitectura que es el arte de proyectar, diseñar y construir cosas, edificios y espacios exteriores para uso público y privado


https://encrypted-tbn1.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQBqY7htlN9ErTdlu9OCjdlvHovLz7ZkTwQrRHfQQXZOUOo5-idVAhttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSjER8rb4htidBsLaRUl585HoqP1KCK7FDtz92JOBkzuw5Q5Y-zRigr_yw3Qg
http://fuga.com.mx/09/wp-content/uploads/2010/08/nasher600x.jpghttp://tomo.com.mx/tomo/wp-content/uploads/2010/09/pedrorender-1.jpg
https://encrypted-tbn0.google.com/images?q=tbn:ANd9GcSCLcdfc0kDVUD-QqL0wtoR69CCgqqVxz-DS50A7ohHAvxatfFo7w