jueves, 21 de marzo de 2013

Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Lic. Martha Martínez Valdez


Trabajo: Ensayo de Relaciones Publicas

Fecha: 12/03/2013

Matricula: F-2695

Universidad_monterreyUniversidad_mexicoEscuela_monterreyhttp://www.uar.edu.mx www.uar.edu.mxwww.uar.edu.mx


Relaciones Públicas Frente Marketing
El marketing es la venta de un servicio o producto a través de la fijación de precios, la distribución la promoción.

Las relaciones públicas consisten en el marketing de una organización.

Las dos están entrelazadas porque es dependiente la una de la otra; ya que el marketing se encarga de crear y conservar el mercado para los productos y servicios, y las relaciones públicas de crear y mantener un entorno hospitalario en el que la organización pueda funcionar.

Antes, los profesionales del marketing consideraban que las relaciones públicas eran una parte auxiliar del marketing.

Se denomina Mezcla de Mercadotecnia (llamado también Marketing Mix) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.

El concepto «mezcla de mercadotecnia» fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Producto, Precio, Plaza, Promoción por McCarthy en 1960.

Anteriormente el departamento de marketing se ocupaba fundamentalmente de:

- Asegurarse de que sus productos satisfacían las necesidades y deseos de los consumidores.
- De que sus precios eran competitivos
- De que se distribuían ampliamente
- De que se promocionaban gracias a la publicidad y al marketing.

Sin embargo paulatinamente, estos conceptos tradicionales han cambiado por distintos factores:
  * Protestas de los consumidores sobre el valor y la seguridad del producto.
  * Temor ante los ingredientes que se utilizan en la fabricación.
  * Los anunciantes fueron cuestionados acerca de las necesidades sociales y responsabilidades cívicas.
  * Rumores negativos sobre determinadas empresas.
  * Criticas de los medios de comunicación.

Algunos cambios significativos que ha tenido la publicidad son:
  * En 1980 la tendencia de que los anuncios televisivos fueran más cortos permitió que se anunciaran el triple de productos que en 1970.
  * En 1990, la generalización por cable añadió un nuevo medio para hacer publicidad de los productos
* En el 2000, la proliferación de publicidad por internet.

Philip Kotler llamado el ``gurú´´ del marketing ha sugerido que, a las tradicionales cuatro pes del marketing, hay que añadir una quinta P, la de Relaciones Públicas (Public Relations).
Sugiere que éxito de una empresa depende cada vez más de una reflexión de marketing eficaz sobre las relaciones con diez gentes especiales:
  * Proveedores
  * Distribuidores
  * Usuarios finales
  * Empleados
  * Empresas financieras
  * Gobierno
  * Medios de comunicación
  * Aliados
  * Competidores
  * Publico en general







No hay comentarios:

Publicar un comentario