jueves, 21 de marzo de 2013


Nombre: Daniela Lizette Galván Castro

Maestro: Lic. Daniela Reyna

Trabajo: Ensayo de Fotografía.

Fecha: 18/03/2013

Matricula: F-2695







LA 
FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA

En la fotografía publicitaria, se utiliza una amplia gama de técnicas especiales con el fin de que las imágenes sean atractivas para el consumidor, y así ser un elemento de mayor influencia sobre el vidente. Generalmente la fotografía publicitaria es presentada en forma que provoque o promueva una decisión.

La fotografía sirve como inspiración e influye en las ideas políticas y sociales de la gente. Por ellos alrededor de 1920 se empezó a utilizar como un componente más de la publicidad.

La creación publicitaria se vio apoyada por nuevos software y entró con fuerza la post producción, de hecho antiguamente las fotos "publicitarias" eran las llamadas de " arte final", ya que eran realizadas de una vez o retocadas con aerógrafo sobre la emulsión, trabajo de por sí para expertos. La fotografía también sigue las nuevas tendencias que impone la moda y el cine, el uso de lentes o tendencias de "color". Con la llegada de las cámaras digitales, se empieza a perder lo que en esencia es la foto profesional (formato medio, cámara técnica) tomas realizadas con película tradicional (negativo, diapositiva), aunque
los grandes fotógrafos siempre usan formatos grandes, por la calidad final y si además son digitalizadas en scaner de alta resolución, los resultados son fabulosos.

IMPORTANCIA DE LA FOTOGRAFIA EN LA PUBLICIDAD

La publicidad es una herramienta que utiliza el marketing para promover bienes, servicios o ideas. Fundamentalmente, la publicidad se basa en la información y en la seducción para conseguir sus objetivos. Además, la inmediatez y la rápida descodificación son principios elementales en la práctica publicitaria.

El elemento por excelencia que incorpora en su esencia todas estas características publicitarias es la imagen fija. Dentro de la imagen, la fotografía es la que más fácilmente se adapta a los requisitos publicitarios. En primer lugar, la fotografía se encuentra en los niveles de iconicidad más altos. Esto contribuye a facilitar la identificación, tanto del producto, servicio o idea, como la identificación con los personajes o las acciones de los personajes de la fotografía. Se reconoce fácilmente el producto, sus beneficios, sus usos y/o el público al que se dirige.

En segundo lugar, esta alta iconicidad también
contribuye a resaltar el carácter de veracidad que pretende la publicidad. En cuanto que la imagen fotográfica se diferencia poco del referente real al que representa, favorece la impresión de verdad de lo que allí se reproduce.

Con respecto al vídeo, la imagen fija tiene la cualidad de la inmediatez y se puede conservar fácilmente en la mayor parte de sus formatos en publicidad. Y, además, con respecto al sonido, la imagen es recordada en mayor medida, tiene mayor veracidad y capacidad de seducción.

Hoy en día, gracias a los avanzados softwares de edición de imágenes, la fotografía adquiere unas posibilidades de diseño y composición casi ilimitadas. Es por esto y por todo lo anterior, por lo que la fotografía es la técnica más utilizada en publicidad gráfica.









No hay comentarios:

Publicar un comentario